Destacada
-

Experto explicó las ventajas de tener perros y gatos durante la pandemia del COVID-19
Marín Heredia, veterinario de la UNAM, aseguró que los dueños de animales de compañía experimentan una mejora en su bienestar emocional y su salud El…
-

Recrean en la Tierra una estrella de neutrones
Los científicos han conseguido por primera vez recrear en la Tierra lo que ocurre en el interior de una estrella de neutrones: es como si…
-

Descubren rara enfermedad neurológica asociada a la COVID-19 en 21 países
A más de un año de la detección de los primeros casos de infección con el coronavirus, el SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo a la comunidad científica.…
-

La NASA desarrolla una nariz electrónica que detecta el coronavirus
La NASA ha convertido su E-Nose en un detector de enfermedades como el SARS-CoV-2. El dispositivo portátil se podría usar en aeropuertos, fábricas o supermercados…
-

El argentino que compró el dominio de Google por menos de US$3
El nombre de dominio de Google Argentina fue comprado por un diseñador web mientras el sitio estuvo caído durante dos horas en ese país, el…
-

Descubren cuál es la cueva más antigua habitada por el ser humano
Una investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha hallado evidencias de uso de fuego en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica) Una investigación…
-

Más de 300 medicamentos pueden causar trombosis, muchos de ellos con mayor probabilidad que AstraZeneca
A raíz de las sospechas que han levantado las trombosis tras la administración de la vacuna AstraZeneca, conviene recordar que varios cientos de fármacos se…
-

Descubren 110 tumbas de la época predinástica egipcia en el delta del Nilo
El descubrimiento se dio en la zona de Kom al Giljan, y las tumbas datan de tres etapas históricas dos de ellas anteriores a la…
-

Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo
Los ratones categorizan la información sensorial como los seres humanos y la representan como abstracción en la misma región cerebral que usamos los humanos para…
-

Crean unos parches electrónicos ultrafinos que pueden controlar el pulso y la presión arterial del usuario
Científicos de la Universidad de Osaka, en Japón, en colaboración con la compañía austriaca Joanneum Research, han presentado unos parches inalámbricos de control de la…
