Destacada
-

Osos polares: conoce a esta sorprendente subpoblación que desafía al cambio climático
Estos osos genética y geográficamente aislados sobreviven sin hielo marino más tiempo del que los científicos creían posible Según todos los indicios, no deberían haber…
-

Conoce al humanzee, híbrido de humano y chimpancé
Científico revela que el híbrido entre humano y chimpancé ya fue creado en un laboratorio En el mundo natural existen variados ejemplos de criaturas híbridas,…
-

Por qué la obesidad puede acortar la vida de tu perro, según experto de la UNAM
En México la tasa de obesidad en canes es cercana al 50%, está relacionada con malos hábitos alimenticios y falta de actividad física En México,…
-

Los antiguos mayas utilizaron la agricultura sostenible y la silvicultura durante milenios
Investigadores utilizan nuevas herramientas para examinar la variedad de plantas silvestres y cultivadas Investigadores de la Universidad de Cincinnati encontraron evidencia de agricultura y silvicultura…
-

Descubren una de las fuerzas motrices de la enfermedad de Alzheimer
Un estudio de la Universidad de Flinders, en Australia, ha demostrado cómo una proteína llamada tau, un factor crítico en el desarrollo de la enfermedad…
-

Las botas con pistón que evitan que te tuerzas un tobillo
Cuentan con un mecanismo único que se activa cuando hay una torsión peligrosa Tecnología europea al servicio de los exploradores que recorren montañas escarpadas. La…
-

Esta IA de Facebook es capaz de traducir algo a 200 idiomas diferentes
La tecnológica ha publicado el código abierto de la herramienta para que los investigadores que quieran puedan probarla Meta, empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e…
-

Captan 150 ballenas juntas para comer, récord desde el fin de su caza
Investigadores y cineastas presentan conjuntamente vídeos y fotos de grandes grupos de hasta 150 rorcuales comunes del sur en sus zonas históricas de alimentación, récord…
-

Traje espacial del futuro: ¿cuáles son los retos de la NASA para diseñarlo?
El tiempo y las peligrosas sustancias del espacio son los mayores inconvenientes de los científicos La exploración espacial es una de las cosas más fascinantes…
-

Tener hambre nos pone de mal humor y la ciencia lo acaba de constatar
Una reciente investigación acaba de comprobar, en un estudio realizado fuera del laboratorio, cómo la sensación de estar hambriento se asocia con sentimientos de ira…
