Destacada
-

Qué saben los científicos de lo que se siente en el momento en que morimos
¡Ah, la vida! Esa cosa en la que naces y te haces un poco más grande, te enamoras de una persona (o de pescar), tal…
-

¿Por qué algunos perros tienen más miedo a los fuegos artificiales que otros?
Los fuegos artificiales pueden desencadenar la respuesta de lucha o huida de tu perro, lo que puede hacer que corra y se esconda Si bien…
-

Hallada en Atapuerca la cara del humano más antiguo de Europa
Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años El equipo…
-

Descubren una terapia eficaz contra los tumores de vejiga resistentes al tratamiento actual
Investigadores de la Universidad de Zaragoza demuestran el efecto terapéutico de la vacuna contra la tuberculosis frente al cáncer de vejiga resistente al actual tratamiento…
-

Todo lo que tienes que saber sobre la motocicleta voladora
Algo que parecía imposible se ha conseguido: descubre cómo funciona la nueva motocicleta voladora que ha salido al mercado. Un invento genial: conoce la motocicleta…
-

CLIP, el robot racista y machista que preocupa a los científicos
A los robot -que constituyen el reflejo mecánico del hombre- se les atribuye un sinnúmero de falencias humanas. Una de las más recientes es la…
-

Osos polares: conoce a esta sorprendente subpoblación que desafía al cambio climático
Estos osos genética y geográficamente aislados sobreviven sin hielo marino más tiempo del que los científicos creían posible Según todos los indicios, no deberían haber…
-

Conoce al humanzee, híbrido de humano y chimpancé
Científico revela que el híbrido entre humano y chimpancé ya fue creado en un laboratorio En el mundo natural existen variados ejemplos de criaturas híbridas,…
-

Por qué la obesidad puede acortar la vida de tu perro, según experto de la UNAM
En México la tasa de obesidad en canes es cercana al 50%, está relacionada con malos hábitos alimenticios y falta de actividad física En México,…
-

Los antiguos mayas utilizaron la agricultura sostenible y la silvicultura durante milenios
Investigadores utilizan nuevas herramientas para examinar la variedad de plantas silvestres y cultivadas Investigadores de la Universidad de Cincinnati encontraron evidencia de agricultura y silvicultura…
