Destacada
-
Apple patenta un lápiz con sensores ópticos capaz de tomar muestras de colores y texturas de superficies reales
Apple ha patentado una nueva versión del Apple Pencil que incluye sensores ópticos colocados en la punta y que le permiten tomar muestras de colores…
-
Investigadores descubren peces jamás vistos
Los peces jamás visto se consiguieron a 2.500 kilómetros de Australia Un nuevo descubrimiento ha salido a la luz y se relaciona con especias marinas.…
-
¿Qué es la fagoterapia? La nueva alternativa para tratar el acné
Los antibióticos han sido desde siempre uno de los tratamientos más utilizados para tratar el acné, sin embargo, debes saber que este no es el…
-
¿Es posible ser alérgico a la gravedad?
Aunque es una alergia poco común, más del 10 % de la población padece esta enfermedad. Si tienes hinchazón y problemas digestivos debes acudir a…
-
Descubren por qué antiguos habitantes de Perú pintaban de rojo los cráneos de sus antepasados
Un equipo de científicos de EE.UU. y Canadá analizó los cráneos con pigmento rojo que se encontraron en entierros al sur de Perú y descubrió…
-
Este ‘minipáncreas’ artificial podría cambiar la vida de los enfermos de diabetes
Con apenas el tamaño de una moneda, NICHE podría regular los niveles de glucosa en los pacientes afectados por la enfermedad, mejorando notablemente su calidad…
-
¿Robots capaces de inventar herramientas?
Hace unos tres millones de años los humanos pasaron de usar herramientas a inventarlas y desarrollarlas. Este paso crítico, que ahora parece sencillo, supuso un…
-
Diseñan robots inspirados en hormigas para escapar de la cárcel
Pueden comunicarse entre sí, asignarse roles entre ellos y completar tareas complejas en conjunto Un grupo de investigadores de Harvard, se inspiró en las colonias…
-
Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas
Emiten una señal de socorro al ser lesionadas y sus compañeras acuden a evacuarlas, descubren los científicos Las hormigas son seres fascinantes que, cuanto más…
-
Regeneración de las extremidades en ajolotes ¿por qué ellos sí y nosotros no?
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es, desde hace 17 años, uno de los modelos de estudio de Jesús Chimal Monroy, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas…