Destacada
-

¿Se puede curar el VIH mediante la edición genética? Es posible que pronto lo descubramos
El VIH, el virus que causa el SIDA, fue identificado por primera vez en 1983 . Contraer este virus era inicialmente una sentencia de muerte,…
-

La inteligencia artificial cartografía los iceberg 10 mil veces más rápido que los humanos
Este novedoso método contrasta con los laboriosos y lentos esfuerzos manuales necesarios hasta ahora», señala la ESA La inteligencia artificial es capaz de cartografiar los…
-

Los últimos 12 meses han sido los más cálidos en 125 mil años, según un estudio
Los datos recopilados en 175 países señalan que el 99 % de la población del planeta, unos 7 mil 800 millones de personas, estuvo expuesta…
-

Armas de caza de largo alcance se usaban hace 31 mil años en Europa
Los cazadores-recolectores que se asentaron a orillas del Haine, un río del sur de Bélgica, hace 31.000 años ya utilizaban propulsores de lanzas para cazar.…
-

Un raro fenómeno explica que los polos se calienten más de lo previsto
Las nubes estratosféricas sobre el Ártico pueden explicar las diferencias observadas entre el calentamiento polar calculado por los modelos climáticos y los registros reales, revela…
-

Cómo la NASA protegerá a Europa Clipper de la radiación espacial
Cuando la nave espacial Europa Clipper de la NASA comience a orbitar Júpiter para investigar si su luna cubierta de hielo, Europa, tiene condiciones adecuadas…
-

Crean nueva prueba para detectar cáncer de útero; promete reducir falsos positivos
Se destaca que con la clasificación de mujeres con sangrado uterino anormal mediante la prueba WID-qEC podría reducir la tasa de falsos positivos Investigadores austríacos…
-

La UMH crea una técnica pionera para implantar microelectrodos con un robot en el cerebro de personas ciegas
El proyecto consiste en desarrollar un implante cerebral que pueda ayudar a personas ciegas a mejorar su movilidad o percibir el entorno Investigadores de la…
-

China desarrolla el primer chip fotoelectrónico súper analógico del mundo
Investigadores chinos de la Universidad de Tsinghua han desarrollado un chip fotoelectrónico totalmente analógico que puede procesar tareas de visión por computadora con mayor velocidad…

