Destacada
-
Investigadores crean dispositivo que genera sensaciones táctiles
Arianna Mazzotta y Virgilio Mattoli, del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Pontedera, Italia, desarrollaron un dispositivo vestible ultrafino capaz de reproducir la sensación localizada…
-
Nacen en Sumatra crías de elefante y rinoceronte, especies en peligro de extinción
Nace un rinoceronte de Sumatra, especie al borde de la extinción Un rinoceronte y un elefante nacieron en un santuario de Sumatra en Indonesia, especies…
-
El ciclo solar alcanzará su máximo en cuestión de meses
El pico del ciclo solar en curso es inminente y probablemente ocurra en meses, según una nueva relación científica establecida entre el campo magnético del…
-
El hotel cápsula de Japón, igual que dormir una noche en la morgue
Se alquila por horas, y en el precio suele incluir sauna y un sillón en una sala común para leer mangas o revistas, o ver…
-
Más que un meteorito: nuevas pistas sobre la desaparición de los dinosaurios
¿Qué acabó con los dinosaurios? La caída de un meteorito en la Tierra es sólo una parte de la historia, sugiere un nuevo estudio. El…
-
La IA podría ahorrarles tratamientos innecesarios a las pacientes con cáncer de mama
Una nueva herramienta de IA (inteligencia artificial) puede permitir ahorrar a las pacientes con cáncer de mama tratamientos de quimioterapia innecesarios mediante el uso de…
-
Desarrollan un sistema que clasifica tipos de bosques mediante la inteligencia artificial
Los investigadores aluden a la importancia de la observación de la Tierra basada en imágenes de satélite Una investigación desarrollada por la Universidad de Málaga…
-
Límite a las computadoras cuánticas: el reloj perfecto es imposible
Matemáticamente hablando, cambiar un estado cuántico en una computadora cuántica corresponde a una rotación en dimensiones superiores, dice Jake Xuereb Científicos de TU Wien han…
-
Usan inteligencia artificial para identificar plásticos en oceános
La Universidad de Wageningen estudia con IA imágenes satelitales Una nueva investigación realizada por la Universidad de Wageningen y la EPFL (Escuela Politécnica Federal de…
-
Los hipopótamos llegaron a Europa hace más de medio millón de años
Los hipopótamos modernos se dispersaron por primera vez en Europa durante el Pleistoceno medio, según un estudio publicado en ‘PLOS ONE’ por Beniamino Mecozzi, de…