Destacada
-
Estas son las 10 mejores ciudades tecnológicas del mundo: ¿qué puesto ocupan las latinoamericanas?
En algunos lugares del mundo, la tecnología avanza más rápido que en otros. Pero, ¿qué hace que unas ciudades sean mejores que otras para el…
-
Vantablack y el busto borrado
No, la imagen que acompaña a esta noticia no es un mal trabajo de manipulación de la imagen. Es real; es que la copia del…
-
La Ciencia corrobora milenarias historias orales indias
Los grupos indígenas que viven hoy en el sur de Alaska y la costa occidental canadiense, son descendientes de los primeros seres humanos que llegaron…
-
Crean un organoide capaz de producir células antitumorales a partir de células madre sanguíneas
Unos investigadores han creado un nuevo sistema para producir células T humanas, los glóbulos blancos que luchan contra los intrusos que producen enfermedades en el…
-
Desde EU, mexicana detrás de la cura contra el párkinson
Las artes han sido una parte fundamental para el desarrollo científico, por lo menos así lo considera Gabriela Caraveo Piso, quien recientemente descubrió lo que…
-
Confirman que la propia Tierra “trata de evitar” el cambio climático, sin éxito
Al margen del escepticismo y los debates políticos, la mayoría de los científicos, encabezados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC),…
-
Adiós malestar: Estudiantes crearon una sorprendente cura para la resaca
Liam McClintock y Margaret Morse, dos estudiantes de la universidad de Yale, crearon el producto ideal para muchas personas: la cura de la resaca. Para…
-
El pueblo donde ocurrió la primera ‘matanza zombie’ de la Edad Media
A los vampiros se les clava una estaca en el corazón, mientras que, para acabar con un zombie, es necesario destruirle su cerebro de muerto…
-
Herramientas robóticas para perforar hielo fuera de la Tierra
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California (Estados Unidos), está desarrollando nuevas tecnologías para emplearlas en futuras misiones de…
-
Importante avance hacia el cerebro artificial
Investigadores franceses han creado una sinapsis artificial capaz de aprender de manera autónoma e incluso han conseguido modelizar este dispositivo, algo necesario para elaborar circuitos…