Destacada
-
Una fórmula matemática para viajar en el tiempo
Un investigador de la Universidad de British Columbia (UBC) dice haber desarrollado un modelo de máquina matemática para viajar en el tiempo. Ben Tippett, profesor…
-
Nueva arma contra el cáncer de hígado
El nivolumab, un medicamento que ya se aplica en el tratamiento del cáncer de piel, pulmón y riñón, ha resultado también eficaz en la terapia…
-
Biólogos peruanos hallan nueva especie de roedor endémico
Descubrimiento peruano. El Museo de Historia Nacional anunció el descubrimiento de una nueva especie de mamífero endémico para Perú. La especie es un roedor del…
-
Nuevo robot guepardo
Un robotista ha creado un robot guepardo, ideado como una versión mecánica reducida del animal terrestre más rápido del mundo, con el objetivo de reproducir…
-
Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en EE UU) se han fijado en un gusano marino llamado Nereis virens para crear un material cambiante,…
-
Esta es la estrategia perfecta para afinar la puntería, según los científicos
No importa si es una piedra, un avioncito de papel o una pelota de baloncesto. Si quieres lanzar un objeto y dar en el blanco,…
-
Océano Pacífico: detectan vida a 11 kilómetros de profundidad
Un equipo de científicos de la Universidad de Utrecht (Holanda), tomó recientemente muestras de un volcán situado en las Fosas de las Marianas, el lugar…
-
Oxitocina, la hormona que puede evitar una infidelidad (o provocarla)
La oxitocina está considerada como la ‘hormona del amor’ liberándose una gran cantidad de ésta durante momentos de euforia, el orgasmo, el parto e incluso…
-
Somos mucho más que nuestro ADN
Investigadores franceses han demostrado la existencia en la mosca Drosophila de una herencia epigenética transgeneracional, informa el CNRS en un comunicado. La epigenética estudia los…