Destacada
-

Nopal: el cactus que pasó de manjar a generador eléctrico
Desde los tiempos de los aztecas, el nopal es uno de los grandes protagonistas de la cultura mexicana pero, ahora, se perfila como mucho más…
-

Nikola Tesla, el verdadero padre de los inventos que cambiaron al mundo
Smiljan aún formaba parte del imperio austriaco, en 1856, cuando nació Nikola Tesla. La pequeña aldea que hoy día pertenece a Croacia, en aquellos años…
-

La zona del cuerpo que más bacterias comparten las parejas son los pies
Según un estudio publicado en MSystems, una revista de acceso abierto de la Sociedad Americana de Microbiología, un grupo de investigadores de la Universidad de…
-

La sonda más antigua de la NASA descubre agua en Marte en una región en la que no debería existir
La Sonda Mars Odyssey de la NASA lleva en órbita alrededor de Marte más de 15 años. Pese a su veteranía, el satélite aún sigue…
-

Por sus hallazgos en investigación sobre tumores, científica argentina es premiada en Alemania
Por sus hallazgos y el impacto que tendrán en el futuro sus líneas de investigación centradas en la identificación de estrategias de adaptación de las…
-

El futuro ya está aquí: la industria de los robots sexuales sube a un nuevo nivel
En los últimos diez años, la industria de los robots sexuales dejó de ser algo ‘para unos pocos’. En Europa se inauguró el primer burdel…
-

Los pingüinos transportan contaminantes por el impacto humano
Un equipo de investigación encabezado por científicos del Instituto Cavanilles, en el Parc Científic de la Universidad de Valencia, y de la Unidad de Edafología…
-

«Wow!», la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino
Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña.…


