Destacada
-
Inminentes novedades sobre las ondas gravitacionales
La colaboración del Observatorio de Ondas Gravitatorias del Interferómetro Láser (LIGO) publicará el 16 de octubre novedades en relación a la detección de ondas gravitacionales.…
-
Nobel de química 2017 para la criomicroscopía electrónica
La descripción de los procesos de los que depende la vida consiste a menudo en una descripción desprovista de caracterizaciones espaciales y temporales. Se citan…
-
Científicos logran regenerar por completo un corazón tras un grave infarto
Investigadores del Instituto del Corazón de Texas (Estados Unidos) han descubierto una capacidad de regeneración inédita en el corazón de ratones de laboratorio. Su investigación,…
-
Crean un pegamento quirúrgico súper elástico
Para reparar los órganos y tejidos rotos o perforados, los cirujanos suelen usar grapas, suturas y alambres para juntar y mantener los bordes de la…
-
Miden coeficiente intelectual de los sistemas de inteligencia artificial actuales
Indudablemente, la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) es actualmente una de las áreas más interesantes en la investigación científica, mostrando avances sólidos…
-
¿Por qué las orugas comen de todo?
Las orugas (Spodoptera litura) pueden comer cualquier cosa gracias a la expansión de los genes implicados en el gusto y la desintoxicación. Es la conclusión…
-
Un mensaje al universo: ‘¡Aquí estamos!’
El 16 de noviembre de 1974, un grupo de astrónomos, funcionarios y dignatarios se reunieron en el noroeste de Puerto Rico, en una zona boscosa…
-
Nueva fuente de radiactividad ligada al desastre de Fukushima
Arenas y aguas subterráneas salobres debajo de las playas a más de 95 kilómetros de distancia de la central nuclear de Fukushima (Japón) acumulan también…
-
La ruptura del colosal iceberg A-68 en la Antártida revela un ecosistema marino que llevaba oculto miles de años
La ruptura del gigantesco bloque de hielo A-68 y su separación de la placa de hielo Larsen C en la Antártida ha tenido un efecto…
-
Matemático demuestra la imposibilidad de ocultarse completamente en los espejos
Para ocultar un cuerpo, este puede ser rodeado con superficies de espejo, sin embargo, no será posible lograr, de este modo, una completa invisibilidad. Así…