Destacada
-
El argentino de la NASA que halló agua en marte y ahora busca vida
El mendocino Gerónimo Villanueva, investigador de la NASA especializado en la búsqueda de moléculas orgánicas en otros planetas, pasó unas horas por Buenos Aires para…
-
Moon, la cámara que levita en el aire y vigila tu casa
Moon by 1-Ring es la primera cámara de 360 grados que levita unos céntimetros por encima de la base, con el objetivo de girar 360…
-
Las musarañas son capaces de reducir su cráneo y sus órganos durante el invierno
La cavidad craneal de las musarañas, esos pequeños mamíferos parecidos a los ratones, puede reducirse hasta un 30% en invierno y recuperar su tamaño habitual…
-
En la antigüedad el desarrollo de los árboles era mucho más complejo
Los árboles más antiguos del planeta tenían una morfología más compleja que los existentes en la actualidad, según revela un estudio elaborado por investigadores de…
-
La ESA muestra imágenes del eclipse solar de agosto
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) mostró una imagen de un «espectro del destello» de la cromosfera del Sol, tomada durante…
-
Estas aves fueron capaces de sobrevivir al cataclismo que extinguió a los dinosaurios
Una reciente investigación del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en Buenos Aires, Argentina, propone que unas aves similares a los gansos y que…
-
Investigadores logran domar electrones «salvajes» en el grafeno
El grafeno es mejor conductor que el cobre y es muy prometedor para los dispositivos electrónicos, pero tiene un inconveniente: los electrones que se mueven…
-
Científicos descubren cómo controlar los sueños
Una investigación de científicos australianos permitió hallar una combinación de técnicas que aumenta las posibilidades de tener ‘sueños lúcidos’, es decir, aquellos en los que…
-
La colombiana que protege de la radiación cósmica a las nuevas naves de la NASA
Luz María Martínez, ingeniera colombiana de JPL-NASA, optimiza las naves espaciales con una “protección contra radiación” cósmica para asegurar el resguardo de componentes sensibles en…
-
Prueban una técnica que permite convertir las redes de fibra óptica en enormes detectores de terremotos
Los sismógrafos son nuestra primera línea de defensa en caso de terremoto, pero no todas las regiones del mundo cuentan con estos dispositivos. Un experimento…