Científicos descubren qué pasa con una estrella cuando choca con un agujero negro
Astrónomos de las universidades de Texas y Harvard han presentado un trabajo donde confirman la existencia del horizonte de sucesos
Leer másInvestigación y Desarrollo
Astrónomos de las universidades de Texas y Harvard han presentado un trabajo donde confirman la existencia del horizonte de sucesos
Leer másUn equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, demuestra in vitro cómo la fuerza producida
Leer másEl investigador fue reconocido por sus investigaciones en áreas de inmunología, biología celular y desarrollo innovador en el tratamiento contra
Leer másSon zapatillas inteligentes que se controlan vía móvil, desde donde se pueden ajustar y regular su temperatura interna, entre otras
Leer másInvestigadores de la Universidad de Cádiz han examinado la composición de sedimentos de la localidad inglesa de Colchester (Essex) para
Leer másUna inquietante, aunque útil habilidad cibernética, la de pronosticar cuánto tiempo de vida le queda a un paciente examinando simplemente
Leer másEllas depositan huevos más pequeños para obligarlos a renunciar a nutrientes en favor de la prole. En el mundo animal,
Leer más“¿Sufrir muerte cerebral es estar lo suficientemente muerto?” Con esa pregunta llegó esta semana el profesor Giuseppe Citerio, experto en
Leer másNuevos análisis realizados en el experimento LHCb apuntan a la inexistencia de una partícula primordial específica, el inflatón, presente en
Leer más
El objetivo es que los alumnos de Medicina puedan practicar exámenes ginecológicos en un modelo que simule las condiciones reales sin tener que recurrir a una paciente ni a una mera recreación plastificada.
El aparato reproductor femenino no está a la vista, por lo que ingenieros, médicos e investigadores han tenido que apañárselas para fabricar herramientas tecnológicas que les ayuden en las revisiones. Sin embargo, y aunque estos instrumentos son ampliamente utilizados en las consultas, algunos tipos de reconocimientos exigen que los facultativos usen sus propias manos para detectar alteraciones.
Leer más