Destacada
-

La ciencia desmiente los sonidos de ‘Jurassic Park’ ¿cómo sonaban realmente los dinosaurios?
Desmintiendo a Spielberg: ¿cómo sonaban realmente los dinosaurios? Cuando ‘Jurassic Park’ se estrenó en 1993, revolucionó el cine con sus efectos visuales y sonoros. Sin…
-

Un estudio español relaciona la resistencia a la insulina con el riesgo de Alzheimer
Un equipo liderado por investigadores del grupo de Nutrición y Salud Metabólica (Numeh) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha identificado unas…
-

China asombra a la ciencia con unos paneles solares en el Tíbet: llevan ‘tecnología de almacenamiento en células madre’
El país asiático ha instalado una planta solar a más de 5.000 metros de altitud que tiene capacidad para producir 247 millones de kWh de…
-

Los investigadores han inventado un implante sensor bioelectrónico blando
Investigadores de la Universidad de California, Irvine y la Universidad de Columbia en Nueva York han incorporado transistores en un material suave y flexible para…
-

Científicos sanjuaninos descubren una nueva especie de parásito en tortugas terrestres
El hallazgo de Cruzia sanjuanensis, un parásito que habita en tortugas terrestres de la región cuyana, representa un avance clave en la conservación de esta…
-

¿Existen lugares en el mundo donde no tiembla? Esto dice la ciencia
Japón y Chile han experimentado dos de los movimientos telúricos más intensos de los que se tiene conocimiento, pero, ¿existen regiones en las que los…
-

Quién fue John Glenn, primer hombre en orbitar la Tierra y que hoy inspira cohete turístico de Blue Origin
John Glenn pasó de tener una vida como piloto militar para convertirse en una de las leyendas de la NASA Estados Unidos ha mantenido al…
-

Investigadores granadinos descubren que los datos del Universo no sólo se pueden ver, sino también escuchar
El Instituto Andaluz de Astrofísica desarrolla una herramienta que permite oír datos astronómicos, lo que entre otras cosas favorece la inclusión y la accesibilidad La…
-

Un simple examen ocular pude predecir tu riesgo de accidente cerebrovascular
Una ‘huella dactilar’ vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo…
-

Investigadores peruanos crean prototipo de silla de ruedas que se controla con la mente: ¿Cómo funciona?
Se estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad; es decir, uno de cada seis seres…
