• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    Destacada

    • Un brazo robótico virtual logra enseñar a otro a resolver distintas tareas

      Un brazo robótico virtual logra enseñar a otro a resolver distintas tareas

      Destacada, Tecnología

      Gracias a un juego diseñado para que ambos intentaran ser más astutos que el otro, uno aprendió a afrontar una gran variedad de objetivos, desde…

      2 febrero, 2021
    • El Caribe investiga el auge de población de tiburones tras recientes ataques

      El Caribe investiga el auge de población de tiburones tras recientes ataques

      Destacada, Medio Ambiente

      Un estudio que encabeza la Alianza para la Naturaleza del Caribe Holandés (DCNA, en inglés) trata de determinar si los recientes ataques de tiburones tienen…

      2 febrero, 2021
    • Afirma estudio que gente duerme menos en las noches antes de la luna llena

      Afirma estudio que gente duerme menos en las noches antes de la luna llena

      Ciencia, Destacada

      Las observaciones de las variaciones del sueño se constataron tanto en entornos urbanos como en rurales Esta es la principal conclusión de un estudio que…

      2 febrero, 2021
    • Descubren por qué el excremento de los wombats tiene forma de cubo

      Descubren por qué el excremento de los wombats tiene forma de cubo

      Destacada, Medio Ambiente

      Científicos de distintos países descubrieron que el animal posee dos regiones rígidas y otras dos más flexibles alrededor de la circunferencia de su intestino Un…

      2 febrero, 2021
    • Covid-19 parece haber llegado para quedarse ¿Cómo conviviremos con ello?

      Covid-19 parece haber llegado para quedarse ¿Cómo conviviremos con ello?

      Ciencia, Destacada

      Con el tiempo, el virus podría convertirse en una enfermedad mucho más leve. Pero, por ahora, la vacunación y la vigilancia son fundamentales para poner…

      1 febrero, 2021
    • Descubren fuertes vínculos entre los microbios intestinales, dieta y salud

      Descubren fuertes vínculos entre los microbios intestinales, dieta y salud

      Destacada, Salud

      Las dietas ricas en ciertos alimentos de origen vegetal están relacionadas con la presencia de microbios intestinales que se asocian con un menor riesgo de…

      1 febrero, 2021
    • Científicos españoles crean un espray nasal y una mascarilla que matan al coronavirus "en menos de un minuto"

      Científicos españoles crean un espray nasal y una mascarilla que matan al coronavirus «en menos de un minuto»

      Destacada, Innovación

      Ya hay varias empresas interesadas en la comercialización de estas mascarillas que, según sus creadores, son capaces de matar al COVID-19 «en menos de un…

      1 febrero, 2021
    • ¿Cómo se fabrican los autos Tesla? La firma de Elon Musk divulga un video

      ¿Cómo se fabrican los autos Tesla? La firma de Elon Musk divulga un video [VIDEO]

      Destacada, Tecnología

      La compañía automotriz publicó una serie de videos que muestra parte del funcionamiento interno de la fábrica de vehículos Model 3 y Model Y, con…

      1 febrero, 2021
    • La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules. De una manera brutal, todo sea dicho: atacan los nidos con mucha ferocidad, haciendo huir a los adultos, y cuando estos se han ido se alimentan de los huevos o incluso de los polluelos, sacándolos del nido y llevándoselos a un lugar tranquilo para comérselos. Así que, de primeras, no tiene mucho sentido que las garzas azules (Ardea herodias) aniden junto a las águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus). No cerca, no. Las garzas montan sus nidos buscando la cercanía con su depredador. De hecho, cuando se detectó este comportamiento – que tiene bastante sentido, luego llegaremos a ello – los conservacionistas se preocuparon. La garza azul es una especie en declive, considerada de interés especial. Vaya, que se encamina, lentamente hacia la extinción. Pero es que encima, la población en la que se detectó este comportamiento es una subespecie, y por eso aún más amenazada. Y las águilas calvas, después de varias décadas de declive, empezaban a mejorar. Principalmente por la prohibición del DDT, los números de águilas calvas iban subiendo. Todo pintaba bastante mal para las garzas azules, especialmente si seguían anidando junto a las águilas. Pero así eran las cosas, y sólo quedaba observar, esperar a ver qué pasaba. Pues que la población de águilas calvas se estabilizó – en torno a 2.500 individuos – y la de garzas azules mejoró. Vivir junto a las águilas calvas aumentaba su supervivencia. Y de hecho, cada vez vivían más cerca de las águilas, llegando a anidar incluso en el mismo árbol que su depredador. ¿Por qué pasa esto? Por una cuestión que se conoce como la hipótesis de la protección por depredador. El caso es que el águila calva no es el único depredador de la garza. Otras rapaces también las atacan. Pero las águilas calvas son animales muy territoriales, que impiden que otras rapaces entren en su territorio. Así que vivir cerca del águila calva significa que estás protegido de otras rapaces, sin tener que hacer nada. Eso sí, las águilas siguen siendo un peligro para las garzas azules. Solo que… las garzas azules anidan al lado de las águilas, en sitios donde las águilas tienen otras presas. Y presas que, además, son más fáciles de cazar, como peces, donde los padres no suelen proteger a sus crías. De esta manera, el peligro se reduce. Se reduce, pero no desaparece. El precio que las garzas azules tiene que pagar por la protección que prestan las águilas calvas es asumir que, en alguna ocasión, las águilas pueden atacar sus nidos. Pero les merece la pena anidar al lado de su enemigo, aún así. Fuente: Noticia Ciencias Yahoo

      Este ave anida junto a su depredador por qué así se siente más segura

      Destacada, Medio Ambiente

      La garza azul y el águila calva viven en los mismos lugares. Y tiene sentido, ya que las águilas calvas depredan sobre las garzas azules.…

      1 febrero, 2021
    • Descubren el camaleón más pequeño del mundo

      Descubren el camaleón más pequeño del mundo

      Destacada, Medio Ambiente

      Un grupo de científicos en Madagascar, la gran isla del Océano Indico, descubrió al reptil más pequeño del mundo, una nueva especie de camaleón, el…

      1 febrero, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 … 1.034 1.035 1.036 1.037 1.038 … 2.030
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress