• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    Ciencia

    • Robot slime elimina objetos extraños del cuerpo humano

      Robot slime elimina objetos extraños del cuerpo humano

      Ciencia, slider

      Un niño pequeño se traga una pila de uno de sus juguetes y los padres se angustian porque no saben cómo sacarla. La historia es…

      13 abril, 2022
    • Júpiter y Ganímedes se comunican mediante campos magnéticos

      Júpiter y Ganímedes se comunican mediante campos magnéticos

      Ciencia, Destacada

      La interacción crea complejas auroras, mucho más intensas que las que pueden observarse en la Tierra Júpiter y Ganímedes mantienen entre sí potentes interacciones magnéticas…

      12 abril, 2022
    • La ola más alta jamás registrada golpeó Alaska en 1958 y medía 524 metros

      La ola más alta jamás registrada golpeó Alaska en 1958 y medía 524 metros

      Ciencia, slider

      Superó la altura del Empire State de Nueva York Una colosal ola, registrada en el marco del denominado tsunami de Bahía Lituya, un desastre natural…

      12 abril, 2022
    • Hallan cómo activar células 'asesinas' del sistema inmunitario para protegerlas contra el cáncer

      Hallan cómo activar células ‘asesinas’ del sistema inmunitario para protegerlas contra el cáncer

      Ciencia, slider

      Una nueva investigación revela los factores que controlan la interacción de las células asesinas naturales (NK) -que forman parte de la respuesta inmunitaria innata, o…

      12 abril, 2022
    • El olor de los bebés genera reacciones diferente en los padres y las madres

      El olor de los bebés genera reacciones diferente en los padres y las madres

      Ciencia, Destacada

      Un estudio indicó que los recién nacidos, tanto humanos como animales, emiten moléculas que generan reacciones diferentes en sus progenitores. Por qué reduce la agresión…

      12 abril, 2022
    • Diseñan un algoritmo para deducir cómo sería un mensaje extraterrestre

      Diseñan un algoritmo para deducir cómo sería un mensaje extraterrestre

      Ciencia, Destacada

      Una nueva herramienta de aprendizaje automático desarrollada por la Universidad de Berkeley y el Instituto SETI simula cómo sería un mensaje de inteligencia extraterrestre recibido…

      11 abril, 2022
    • Científicos descubren más de 5,500 nuevos virus en el océano

      Científicos descubren más de 5,500 nuevos virus en el océano

      Ciencia, slider

      Los investigadores aprendieron a reconocer especies víricas por los genes que les dan la capacidad de multiplicarse y varían un poco entre un tipo y…

      11 abril, 2022
    • La razón de que la cara visible de la luna y su parte oculta sean tan diferentes, podría deberse a un gran impacto hace millones de años, lo que provocaría las llanuras volcánicas que presenta nuestro astro La cara que la Luna muestra a la Tierra es muy diferente de la que esconde en su lado oculto y la razón de estas diferencias es un misterio. Ahora, un equipo científico señala que una de las explicaciones podría ser un impacto gigante hace miles de millones de años cerca del polo sur del satélite terrestre. La cara visible está dominada por los "mares lunares", los vastos restos de color oscuro de antiguos flujos de lava. En cambio, en la cara oculta no existen casi estos mares y es mucho más accidentada. Según el estudio que ahora publica la revista Science Advances, el impacto de un objeto que formó la gigantesca cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA) de la Luna está detrás de estas diferencias; el impacto habría creado un enorme penacho de calor que se propagó por el interior lunar. Ese penacho habría transportado ciertos materiales -un conjunto de elementos productores de calor y de tierras raras- a la cara visible de la Luna y esa concentración de elementos habría contribuido al vulcanismo que creó las llanuras volcánicas del lado más cercano. "Sabemos que los grandes impactos, como el que formó SPA, generan mucho calor", explica en un comunicado Matt Jones, de la Universidad de Brown y autor principal del estudio, pero "la cuestión es cómo afecta ese calor a la dinámica interior de la Luna". "Lo que mostramos es que, bajo cualquier condición plausible en el momento en que se formó la cuenca Aitken, esta acaba concentrando estos elementos productores de calor en la cara visible. Creemos que esto pudo contribuir a la fusión del manto que produjo los flujos de lava que vemos en la superficie", señala Jones. Los investigadores realizaron simulaciones por ordenador de cómo el calor generado por un impacto gigante alteraría los patrones de convección en el interior de la Luna, y cómo eso podría redistribuir un tipo de material en el manto lunar. Los modelos del interior lunar sugieren que debería haber estado distribuido más o menos uniformemente bajo la superficie, pero este nuevo modelo muestra que la distribución uniforme se vería alterada por el penacho de calor del impacto en la cuenca Aitken. Las diferencias entre la cara visible y oculta de la Luna fueron reveladas por primera vez en la década de 1960 por las misiones soviéticas Luna y el programa estadounidense Apolo. Aunque las diferencias en los depósitos volcánicos son evidentes, las futuras misiones revelarán también diferencias en la composición geoquímica, señalan los autores. Fuente: EFE

      Un antiguo impacto colosal en la Luna marcó las diferencias entre sus caras

      Ciencia, slider

      La razón de que la cara visible de la luna y su parte oculta sean tan diferentes, podría deberse a un gran impacto hace millones…

      11 abril, 2022
    • Descubren nuevos circuitos neuronales responsables del miedo

      Descubren nuevos circuitos neuronales responsables del miedo

      Ciencia, slider

      Para el nuevo hallazgo acerca del comportamiento neuronal, investigadores del ITBA analizaron el papel de la habénula lateral dentro del cerebro Un estudio liderado por…

      11 abril, 2022
    • México y Guatemala estudian ciudad maya hundida en un lago

      México y Guatemala estudian ciudad maya hundida en un lago

      Ciencia, Política cyti

      Desde el pasado 14 de marzo y hasta el 3 de abril, expertos arqueológicos trabajaron en el diseño de un modelo fotogramétrico de esta urbe,…

      11 abril, 2022
    ←Entradas más recientes
    1 … 745 746 747 748 749 … 1.954
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress