Ciencia
-
Tabby: La estrella más misteriosa del Universo
Ahí arriba, en la constelación del Cisne, hay una estrella que está haciendo cosas muy raras. Desde su sorprendente descubrimiento hace unos meses, KIC 8462852…
-
La adherencia al tratamiento reduce el riesgo de un segundo episodio cardiovascular
Los resultados de un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha analizado la asociación existente entre la adherencia al tratamiento farmacológico…
-
El misterioso cementerio de perros y humanos bajo el zoo de Lima
El zoológico Parque de las Leyendas de Lima hace honor a su nombre. Al igual que gran parte de la capital de Perú, el terreno…
-
La lengua materna influye en la forma de llorar de los recién nacidos
¿Cuándo empezamos a aprender nuestra lengua materna? Un estudio de 2013 señalaba que en el último tercio del embarazo, cuando el feto ya tiene desarrollada…
-
¿Los hermanos gemelos viven más años?
Tantos los hermanos gemelos dicigóticos o mellizos (procedentes de dos óvulos) como monocigóticos (desarrollados a partir de un solo óvulo tienen mayor esperanza de vida,…
-
El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio
Titulado como ingeniero químico por la Universidad de Guadalajara, Carlos Vaca García realizó estudios de posgrado en el Instituto Nacional Politécnico (INP) de Toulouse, Francia,…
-
La periferia de la tabla periódica cambia la comprensión de la química
Un raro y elusivo elemento en la periferia de la tabla periódica está ampliando de forma fundamental nuestra comprensión de la química.
-
Sale a subasta el esqueleto casi completo de un ejemplar de dodo
El esqueleto casi completo de un ejemplar de dodo, la extinta ave endémica de las islas Mauricio, saldrá a la venta en una subasta en…
-
Descubren la “galaxia oscura”
Desde el polvo de la Tierra a la más gigantesca y lejana galaxia, todo lo que está a nuestra vista se compone de materia ordinaria.…
-
Un científico portugués descifra parte del misterio que regula el sueño
Nadie sabe a ciencia cierta el motivo por el cual los seres humanos necesitan dormir varias horas al día, pero un neurocientífico portugués ha descubierto…