Ciencia
-

El ADN neandertal contribuye a las diferencias étnicas actuales en la respuesta inmunitaria
El ADN adquirido por la hibridación con los neandertales podría explicar por qué las personas de ascendencia europea responden de forma distinta a las infecciones…
-

Científicos de las misiones Viking creen que sus resultados podrían probar la existencia de vida en Marte
En 1976, dos sondas Viking de la NASA fueron las primeras en aterrizar en Marte. Sus experimentos en busca de vida microbiana no fueron concluyentes…
-

Cosmonautas rusos cultivarán pimientos en la Estación Espacial Internacional
Los dos cosmonautas rusos que partirán mañana miércoles a bordo de la nave Soyuz MS-02 con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) cultivarán pimientos…
-

Crean ratones bebé sanos a partir de células de piel de la mamá ratón
Empezando a partir de células de la piel en lugar de óvulos, investigadores japoneses dicen haber generado óvulos que dieron lugar a crías de ratón…
-

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara
El mexicano Raúl Eduardo Piña Aguilar es el primer científico latinoamericano reconocido por la Fundación suiza IBSA, gracias a una investigación genética por el desarrollo…
-

Se cumplen 137 años de la bombilla de Edison
Este 21 de octubre se cumplen 137 años de la prueba con éxito de la primera bombilla de luz incandescente comercialmente práctica, fabricada por Thomas…
-

Las levaduras, unos parientes lejanos claves para la ciencia
La levadura está en la cerveza, en el pan, pero también en los laboratorios de investigación: las levaduras son los organismos que iniciaron la bioquímica…
-

Señales atribuibles a extraterrestres en 234 estrellas como el Sol
Dos astrónomos de la Universidad de Laval (Canadá) han encontrado señales ‘desconcertantes’ procedentes de 234 estrellas sobre una muestra de 2,5 millones incluídas en el…
-

Desvelan la composición del incienso usado como perfume por la reina de Saba
Es una de las fragancias más antiguas en el mundo. Unos investigadores acaban de descubrir los componentes que proporcionan su olor particular al incienso: dos…
-

Descubiertas 57 especies nuevas de insectos en las selvas de Costa Rica
Investigadores del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), instituto de investigación de la Universidad de Alicante, han descubierto y descrito 57 especies nuevas de un…
