El impactante hallazgo sobre la contaminación en cerebros de personas que vivieron y murieron en la Ciudad de México
Los desechos tóxicos de la contaminación del tráfico pueden, literalmente, llegar a tu cerebro.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Los desechos tóxicos de la contaminación del tráfico pueden, literalmente, llegar a tu cerebro.
Leer más
La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA) anunció para mayo de 2018 el lanzamiento de su próxima misión a Marte, la InSight, inicialmente prevista para marzo pasado y destinada al estudio geológico y sísmico del planeta.
Leer más
El éxito deportivo es una combinación de muchos factores: entrenamiento, constancia, contexto socioeconómico, cabeza y también genética, pero ésta última es escurridiza; a día de hoy solo se conoce una variante en el ADN claramente vinculada al rendimiento, en concreto en las pruebas de velocidad y explosividad.
Leer más
En el 2008, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) registró el cobre como el primer y único metal con propiedades antimicrobianas, tras comprobarse que bacterias, hongos y virus mueren en cuestión de horas o minutos sobre una superficie de este material.
Leer más
Hacia el sector aeroespacial de la región fronteriza entre México y Estados Unidos dirigirá algunas de sus actividades científicas y de desarrollo de tecnología el Centro de Investigación de Sistemas y Materiales Resilientes CaliBaja, inaugurado en la Universidad de California en San Diego, EU.
Leer más
Si dos galaxias colisionan, la fusión de sus agujeros negros centrales desencadena ondas gravitacionales, con una ondulación que recorre el espacio.
Leer más
Según la American Heart Association, tener un perro reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, ya que el sólo hecho de sacarlo a pasear implica un ejercicio bueno para la salud humana si se hace de manera sostenida. El Foro BetterwithPets –realizado el 2015 en Bruselas– concluyó, entre otras materias, que tener una mascota reporta beneficios concretos como: una baja en la presión sanguínea, disminución de los niveles de estrés, pulso más bajo en reposo, baja del nivel de colesterol malo, bienestar emocional.
Leer más
Las personas que miran mucha televisión tienen una mayor propensión a creer en mitos cotidianos, con independencia de su edad, educación o género. Este es el hallazgo básico de un estudio llevado a cabo en el Centro de Salud Pública de la Universidad Médica de Viena en Austria.
Leer más
Hoy se conmemoran 70 años del nacimiento de Freddie Mercury, el reconocido vocalista del grupo inglés Queen. Y para celebrar la ocasión, Brian May, guitarrista del grupo y un reconocido astrofísico, anunció que un asteroide llevará el nombre del desaparecido cantante.
Leer más
Hace ya una década, Stephen Hawking avisaba de que una de las posibles razones para la aparente escasez de vida inteligente en nuestra galaxia es la alta probabilidad de que asteroides, o cometas, choquen contra los mundos habitados, acabando con la vida antes de que pueda desarrollarse lo suficiente. Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad de Buckingham afirma que el descubrimiento, durante las dos últimas décadas, de cientos de cometas gigantes (llamados «Centauros») en las fronteras externas de nuestro sistema planetario implica que esos objetos suponen una amenaza mucho mayor para la vida que los propios asteroides.
Leer más