Esta extraña depresión en Marte es un lugar óptimo para buscar vida
Una extraña depresión en Marte reúne condiciones óptimas para buscar signos de vida en el planeta rojo, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Una extraña depresión en Marte reúne condiciones óptimas para buscar signos de vida en el planeta rojo, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin.
Leer más
El dinosaurio más desafortunado del mundo murió luchando para liberarse de una turbera embarrada. El ejemplar, como un pájaro, fue hallado tendido sobre su frente con alas y cuello extendidos.
Leer más
Unos astrónomos, valiéndose de observaciones hechas en las misiones Kepler y Swift de la NASA, han descubierto una serie de estrellas que giran tan rápido sobre sí mismas que se han deformado hasta adoptar la forma de una calabaza en vez de mantener la de una esfera. Además, estas estrellas de giro rápido producen rayos X a más de 100 veces el nivel máximo observado en el Sol. Se cree que esas llamativas estrellas son el resultado de sistemas binarios (parejas de estrellas) donde los dos componentes, parecidos al Sol, estaban muy cerca el uno del otro y acabaron fusionándose en una sola estrella.
Leer más
El trabajo, publicado en Nature y dirigido por Giovanni Marsicano de la Universidad de Burdeos (Francia), ha sido realizado en colaboración con científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), del Achucarro Basque Center for Neurosciencey, de la Universidad Complutense, y de varios centros de Canadá e Italia.
Leer más
Estas imágenes revelan a color, y con más detalle, la última morada del módulo ExoMars Schiaparelli que se estrelló contra la superficie de Marte el pasado 19 de octubre cuando intentaba realizar su aterrizaje.
Leer más
Le encanta Albert Einstein, por supuesto. Le encantan los emojis, naturalmente (a menos que tenga más de 40 años). Entonces, ¿qué mejor manera de expresar sus emociones y estados de ánimo en mensajes de correo electrónico y mensajes de texto con la nueva aplicación llamada —espere, espere— ¡EinsteinMoji! No importa si tiene un iPhone o un dispositivo Android: puede descargarlo desde la App Store o Google Play por $1.99.
Leer más
A día de hoy conviven en nuestro país cerca de 2.6 millones de personas con depresión. Un trastorno mental que, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), padecen más de 350 millones de individuos a nivel global y que constituye la primera causa de discapacidad en todo el mundo. De ahí la importancia, crucial, de encontrar tratamientos eficaces frente a este trastorno mental. Más aún cuando se atiende a que no solo la mitad de los pacientes no responde a los antidepresivos más comunes, sino que hasta una tercera parte es resistente a todos los tratamientos disponibles. Y en este contexto, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania en State College (EU) muestra que el aumento de la producción cerebral de ácido gamma-aminobutírico –o ‘GABA’– tiene un efecto antidepresivo, cuando menos, similar al de los fármacos ya comercializados, sugiriendo así que los fármacos con capacidad para potenciar este neurotransmisor podrían actuar de forma rápida, y aún más efectiva, frente a la depresión.
Leer más
El laboratorio de Stephen Quake en la Universidad de Stanford (EEUU) se parece a la versión biológica del famoso taller de Thomas Edison en Nueva Jersey (EEUU). Cortinas enrollables proyectan sombras sobre hileras de peculiares dispositivos que emiten ronroneos y clics. Uno casi espera encontrar a Quake, autor de 135 patentes que raramente viste otra cosa que un desgastado polo, durmiendo en uno de los bancos, como se sabe que solía hacer el Mago de Menlo Park, como se conocía a Edison.
Leer más
Dos sistemas físicos se encuentran fuertemente acoplados cuando su interacción mutua es más fuerte que la interacción de cada uno de ellos con el resto del universo, lo que los convierte en una única entidad física en su conjunto. Este concepto de acoplo fuerte es uno de los más potentes de la física moderna en general, y de la física de la materia condensada en particular.
Leer más
Dos macacos reshus, cada uno con una pierna paralizada por una lesión parcial de la médula espinal, han recuperado el control de la extremidad gracias a una interfaz inalámbrica que restablece la comunicación entre el cerebro y la región dañada de la médula. Los resultados se publican hoy en la revista Nature.
Leer más