Ciencia
-

Nueva fórmula matemática describe el movimiento de los espermatozoides
En general, el éxito de la fertilidad de los espermatozoides depende de cómo estos se mueven a través de un fluido, para alcanzar el óvulo…
-

No todo es lo que parece: algunos virus pueden ser buenos
Como los villanos en las malas películas, hay realidades que se antojan ajenas al matiz, formas de maldad pura. Los virus podrían parecer una de…
-

El hombre que inmortaliza los insectos de Harvard
En el tercer subsuelo de un megaedificio de laboratorios de Harvard, una hilera que parece infinita de válvulas blancas, asépticas y que imponen respeto aguarda…
-

Cómo frenar una micronave que llegase a Alfa Centauri
¿Podrá la humanidad viajar algún día a las estrellas? El año pasado, el multimillonario Yuri Milner anunció un ambicioso plan para enviar una flota de…
-

Hormigas con genes modificados revelan cómo se organizan las sociedades
Ya sea en el aspecto personal o profesional, Daniel Kronauer de la Universidad Rockefeller es el tipo de biólogo que no deja ninguna piedra sin…
-

Descubren un gen que puede regenerar el sistema nervioso
Un grupo de investigadores del Instituto para la Investigación y la Innovación en la Salud de la Universidad de Oporto (I3S), ha descubierto que una…
-

Los jeroglíficos que pueden revelar la identidad de la enorme estatua descubierta en Egipto
Cuando se encontraron piezas de una estatua que mide alrededor de nueve metros cerca de un barrio popular de El Cairo, Egipto, lo primero que…
-

La aventura amorosa de Marie Curie que escandalizó al comité del Nobel
La científica polaca-francesa Marie Skłodowska Curie ya había ganado un premio Nobel. De hecho, había sido la primera mujer en la historia en recibir uno…
-

El animal más resistente del mundo resucita con proteínas
Los tardígrados, una familia de especies que reúne a animales microscópicos como osos de agua y cochinillos de musgo, recurren a una clase de proteínas…
-

Desentrañan la precisión del ‘reloj suizo’ biológico
Tres componentes proteicos -KaiA, KaiB y KaiC- forman el reloj biológico de las cianobacterias: engranajes, muelles y balanzas de un sistema ingenioso que se asemeja…
