Ciencia

Ciencia

En 10 mil años, un pez evolucionó más que cualquier otra especie y desarrolló distintos tipos de mandíbulas

El pez Cyprinodon laciniatus de la isla caribeña de San Salvador, de las Bahamas, evolucionó rápidamente en los últimos 10 mil años y desarrolló diferentes tipos de mandíbulas, según un estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution. Según el equipo de investigadores liderado por Christopher Martin, de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, la tasa de evolución de este pez es 51 veces mayor que la de las especies emparentadas de la familia de los cyprinodontidae. 

Leer más
Ciencia

Científicos mexicanos desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.

Leer más
Ciencia

Arqueólogos encuentran una pirámide escalonada en una zona de influencia Inca en Perú

Un equipo de arqueólogos ha encontrado una pirámide escalonada en el sitio arqueológico Inca de «Pueblo viejo», en la provincia de Recuay, en el norte de Perú, informó este lunes la prensa local. La pirámide, que permanecía parcialmente enterrada, ha sido fotografiada con drones por el equipo de investigadores de la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Huaraz, ciudad ubicada a unos 385 kilómetros al norte de Lima. 

Leer más
Ciencia

El mayor enigma estelar que existe

KIC 8462852 es un nombre demasiado largo y complicado, así que todo el mundo se refiere a ella como la estrella Tabby, en homenaje a la astrónoma Tabetha Boyajian, una de las responsables de la detección de las anomalías. Esta estrella se encuentra a unos 1500 años luz de la Tierra y en 2015 saltó a las portadas de todos los medios por sus extrañas fluctuaciones y cambios de luminosidad, detectados por el telescopio Kepler.

Leer más