Ciencia

Ciencia

Urano puede tener dos lunas nunca vistas

La nave espacial Voyager 2 de la NASA voló sobre Urano hace ya 30 años, pero los investigadores todavía están haciendo descubrimientos de los datos que consiguió enviar. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Idaho sugiere que Urano podría tener dos pequeñas lunas que todavía no han sido descubiertas cerca de dos de sus anillos. Serían muy pequeñas, apenas de 4 a 14 km de diámetro.

Leer más
Ciencia

El ADN neandertal contribuye a las diferencias étnicas actuales en la respuesta inmunitaria

El ADN adquirido por la hibridación con los neandertales podría explicar por qué las personas de ascendencia europea responden de forma distinta a las infecciones que las de ascendencia africana, según indican dos estudios recién publicados. Los hallazgos también podrían ofrecer una idea de por qué estas últimas son más propensas a las enfermedades autoinmunitarias causadas por un sistema inmunitario hiperactivo.

Leer más
Ciencia

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

El mexicano Raúl Eduardo Piña Aguilar es el primer científico latinoamericano reconocido por la Fundación suiza IBSA, gracias a una investigación genética por el desarrollo de células germinales en ratones afectados por una enfermedad genética de la diferenciación sexual que impide su reproducción. Se trata de su tesis de doctorado en la Universidad de Aberdeen, en Escocia, y con el reconocimiento económico extenderá sus estudios a las células de humanos con la misma enfermedad genética de los roedores, en concreto a varones afectados e imposibilitados para producir espermatozoides, y para quienes pretende brindar una esperanza de lograr su descendencia con el uso de células pluripotenciales.

Leer más