Primera ‘imagen fantasma’ utilizando átomos
Físicos australianos han utilizado una técnica conocida como ‘imagen fantasma’ para crear una imagen de un objeto a partir de átomos que nunca interactúan con él.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Físicos australianos han utilizado una técnica conocida como ‘imagen fantasma’ para crear una imagen de un objeto a partir de átomos que nunca interactúan con él.
Leer más
Los científicos han concentrado sus estudios sobre la evolución humana en los primates no humanos y sus capacidades más asombrosas, aquellas que los asemejan más a nuestra especie y que los caracteriza como uno de los animales más inteligentes. Los chimpancés pueden aprender lenguaje de señas, tiene capacidad simbólica, utilizan herramientas y hasta desarrollan habilidades de memoria matemática; sin embargo hay algo que no pueden hacer: hablar.
Leer más
El cerebro humano es complejo. Junto con la realización de millones de actos mundanos, compone conciertos, emite manifiestos y elabora soluciones elegantes para las ecuaciones. Es la fuente de todos los sentimientos humanos, comportamientos, experiencias, así como el depósito de la memoria y la auto-conciencia. Así que no es ninguna sorpresa que el cerebro siga siendo un misterio en sí mismo.
Leer más
Un estudio realizado en España ha confirmado que la presencia de ácido ribonucleico (RNA) del virus del Zika en el suero materno de forma prolongada puede ser un indicador de infección del feto, y a la vez de la presencia continuada del virus en la madre.
Leer más
La empresa de biología sintética Ginkgo Bioworks afirma estar desarrollando una línea de perfumes que contendrán la fragancia de plantas que se han extinguido durante los últimos 200 años.
Leer más
Arqueólogos europeos han descubierto los restos de varias estatuas de la diosa faraónica de la guerra Sejmet y de una esfinge en la zona monumental de Luxor, en el sur de Egipto, según informó el ministerio egipcio de Antigüedades.
Leer más
Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los «de último recurso» como la daptomicina.
Leer más
A John Glenn le gustaban los retos. Fue el primer estadounidense que orbitó la Tierra, en 1962 y en plena carrera espacial con la Unión Soviética. Volvió a romper récords cuando se convirtió, tres décadas más tarde, en el astronauta de más edad que volaba al espacio. También fue senador por 25 años. La aventura que fue su larga vida terminó este jueves en un hospital de su Estado natal, Ohio, donde el legendario astronauta falleció a los 95 años rodeado de sus familiares.
Leer más
El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico residente en Estados Unidos James Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa son tres pioneros de la nanotecnología que han logrado desencadenar y controlar el movimiento de las moléculas, “algo totalmente nuevo y desconocido”, explicó el primero a Efe.
Leer más
Paseando por el mercado de ámbar de Myitkyina, en Birmania, en 2015, Lida Xing encontró un objeto que llamó su atención. «Me di cuenta de que contenía un animal vertebrado, probablemente un terópodo, y no una planta, como se pensaba», recuerda el paleontólogo chino. Cuando lo estudiaron, comprobaron que se trataba de una cola de un dinosaurio petrificada que conserva varias vértebras y el plumaje. Según detallan esta semana en un estudio publicado en la revista Current Biology, se trata de un dinosaurio carnívoro que vivió hace 99 millones de años en el territorio que hoy es Birmania.
Leer más