Ciencia

Ciencia

Reconstruido el proceso de creación rápida de nuevas especies de bacterias en la naturaleza

Tomando como modelo de estudio a las bacterias verdes del azufre que viven en los fondos sin oxígeno del lago de Banyoles (Girona), un equipo internacional liderado por el CSIC ha podido reconstruir al detalle el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza. Sus resultados revelan un mecanismo de diversificación que explicaría la gran capacidad de dispersión de estos microorganismos y sus números astronómicos.

Leer más
Ciencia

Identifican neuronas responsables de las cosquillas

Dice el diccionario de la Real Academia que las cosquillas son una “excitación nerviosa acompañada de risa involuntaria, que se experimenta en algunas partes del cuerpo cuando son tocadas ligeramente”. Los científicos saben que las cosquillas producen habitualmente una sensación placentera, gracias a la dopamina, un neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro. De hecho este gesto, que de forma amistosa provoca la risa, en el medievo era considerado una forma de tortura. Sin embargo, la función de las cosquillas y sus mecanismos neurológicos son aún desconocidos.

Leer más
Ciencia

Detección eléctrica de plasmones de grafeno a frecuencias de terahercios

La radiación en el rango de frecuencias de los terahercios (THz) atrae un gran interés científico debido a su enorme potencial en las comunicaciones inalámbricas de próxima generación o en la obtención de imágenes no destructivas. Sin embargo, la generación, detección y control de la radiación de terahercios se enfrenta a numerosos desafíos tecnológicos. En particular, debido a las longitudes de onda relativamente largas (de 30 a 300 mm) de esta radiación, se requieren soluciones alternativas que permitan la integración de los dispositivos a la nanoescala.

Leer más