Las ondas gravitacionales tardan 10 millones de años en producirse
Si dos galaxias colisionan, la fusión de sus agujeros negros centrales desencadena ondas gravitacionales, con una ondulación que recorre el espacio.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Si dos galaxias colisionan, la fusión de sus agujeros negros centrales desencadena ondas gravitacionales, con una ondulación que recorre el espacio.
Leer más
Según la American Heart Association, tener un perro reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, ya que el sólo hecho de sacarlo a pasear implica un ejercicio bueno para la salud humana si se hace de manera sostenida. El Foro BetterwithPets –realizado el 2015 en Bruselas– concluyó, entre otras materias, que tener una mascota reporta beneficios concretos como: una baja en la presión sanguínea, disminución de los niveles de estrés, pulso más bajo en reposo, baja del nivel de colesterol malo, bienestar emocional.
Leer más
Las personas que miran mucha televisión tienen una mayor propensión a creer en mitos cotidianos, con independencia de su edad, educación o género. Este es el hallazgo básico de un estudio llevado a cabo en el Centro de Salud Pública de la Universidad Médica de Viena en Austria.
Leer más
Hoy se conmemoran 70 años del nacimiento de Freddie Mercury, el reconocido vocalista del grupo inglés Queen. Y para celebrar la ocasión, Brian May, guitarrista del grupo y un reconocido astrofísico, anunció que un asteroide llevará el nombre del desaparecido cantante.
Leer más
Hace ya una década, Stephen Hawking avisaba de que una de las posibles razones para la aparente escasez de vida inteligente en nuestra galaxia es la alta probabilidad de que asteroides, o cometas, choquen contra los mundos habitados, acabando con la vida antes de que pueda desarrollarse lo suficiente. Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad de Buckingham afirma que el descubrimiento, durante las dos últimas décadas, de cientos de cometas gigantes (llamados «Centauros») en las fronteras externas de nuestro sistema planetario implica que esos objetos suponen una amenaza mucho mayor para la vida que los propios asteroides.
Leer más
Si les dan a elegir, muchos perros prefieren los halagos de sus propietarios a la comida, según sugiere un nuevo estudio. Se trata de uno de los primeros en combinar imágenes del interior del cerebro obtenidas por escaneo con experimentos de comportamiento para explorar las preferencias caninas ante esos dos tipos de gratificación.
Leer más
El esqueleto fosilizado de un monstruoso depredador del Jurásico que vivió hace 170 millones en la escocesa Isla de Skye ha sido presentado este 5 de septiembre en Edimburgo.
Leer más
Después de una larga búsqueda, y a solo un mes del final de la misión, una de las cámaras de la nave Rosetta ha detectado al robot Philae. Según ha anunciado la Agencia Espacial Europea (ESA), el robot estaba en una oscura grieta hendida en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Leer más
Para afrontar debidamente la idea de viajar por el espacio no basta con reunir muchos víveres, agua y aire en una nave espacial. Necesitamos encontrar maneras de recrear nuestro ecosistema natural en un ambiente cerrado. Julian Melchiorri es un estudiante en el Royal College of Art de Londres, y acaba de crear un material que podría facilitar mucho esos viajes interestelares: una hoja sintética funcional.
Leer más
Es lo que se dice «matar dos pájaros de un tiro». Según el estudio Physical Exercise Performed Four Hours after Learning Improves Memory Retention and Increases Hippocampal Pattern Similarity during Retrieval, publicado recientemente en la revista Current Biology, la práctica de ejercicio físico con una intensidad media llevado a cabo cuatro horas después del estudio favorece la consolidación de la memoria asociativa.
Leer más