Quiénes son los 20 latinos más influyentes en Tecnología de EU
Son, según el sitio especializado CNET, los 20 latinos más influyentes del mundo tecnológico estadounidense de 2016.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Son, según el sitio especializado CNET, los 20 latinos más influyentes del mundo tecnológico estadounidense de 2016.
Leer más
Una forma clásica de evaluar la felicidad es preguntar a las personas qué tan satisfechas están con su vida o cómo de felices se sienten con su vida en general. No obstante, esta técnica no está libre de sesgos, ya que, por ejemplo, tendemos a recordar mejor aquello que coincide con nuestro estado de ánimo actual.
Leer más
El sentido común nos dice que la materia existe independientemente de nosotros, pero la física cuántica de Niels Bohr afirma que observar el mundo lo puede cambiar, una idea a la que se oponía con vehemencia su amigo Albert Einstein.
Leer más
Un equipo de investigadores del Instituto de Química de Niza (CNRS/UNS, por sus siglas en francés), liderado por Nicolas Baldovini, acaba de descubrir cuáles son los componentes del perfume de la reina de Saba: dos moléculas que se encuentran en la naturaleza, llamadas ‘ácidos olibaniques’, y que dan olor al incienso. Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista ‘Angewandte Chemie International Edition’.
Leer más
Procedentes del cometa Halley (ahora la Tierra está atravesando su larga cola), hasta el 7 de noviembre podemos contemplar una espectacular lluvia de estrellas si miramos al firmamento. El pico de la lluvia, no obstante, tendrá lugar la noche del 20 al 21 de octubre, con 23 meteoros por hora.
Leer más
Usando datos del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA y otros observatorios, un equipo internacional de científicos ha encontrado la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia, y la más luminosa vista hasta la fecha. El sistema, llamado LMC P3, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado. Ambos objetos interactúan entre sí de tal modo que generan un flujo cíclico de rayos gamma, la forma de luz con mayor energía.
Leer más
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), la Universidad de California y del Instituto de Investigación del Hospital La Fe han puesto de manifiesto la existencia de una migración masiva de nuevas neuronas que, partiendo de las paredes ventriculares cerebrales, invaden toda la corteza prefrontal, área que está relacionada con funciones cognitivas y de ejecución. El trabajo aparece publicado hoy en Science.
Leer más
Investigadores de varios países han resuelto un misterio físico y matemático de hace 50 años, el de los ‘solitones’. Se trata de ondas ‘lobo solitario’ que mantienen su energía y forma aunque se crucen con otras ondas de su mismo tipo. En concreto, han recuperado, mejorando su exactitud, la solución matemática completa que dieron dos físicos en 1965, y la han demostrado en la realidad en un tanque de agua de Berlín.
Leer más
Una investigación dirigida por un laboratorio francés calculó las dimensiones y las propiedades del planeta bautizado como «Próxima B», semejantes a la Tierra, y señaló que es «susceptible» de albergar agua líquida en su superficie y, por tanto, de contener «formas de vida». Según un comunicado del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), el equipo internacional del estudio determinó que «las dimensiones y las propiedades» de Próxima B favorecen su «habitabilidad», pues se trataría de un planeta de «tipo océano» con una temperatura que permitiría la vida.
Leer más
El problema de construir móviles, satélites y máquinas cada vez más pequeños y ligeros no es solo que resulta difícil y caro construir piezas tan minúsculas, sino que la naturaleza pone sus propios límites. A partir de un cierto umbral de tamaño, los circuitos no permiten el paso de electricidad, no soportan los cambios de temperatura o simplemente se quiebran con las vibraciones. La Mecánica cuántica, entre otros fenómenos, comienza a operar y provocar dificultades.
Leer más