Ciencia

Ciencia

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

Con el propósito de contribuir al desarrollo del sector ganadero del país, una empresa nacional, en conjunto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia, realizan una investigación continua sobre el mejoramiento genético de pastos y lograron obtener plantas híbridas con gran valor nutricional, potencial productivo, tolerancia a sequía, resistencia a plagas, enfermedades y con capacidad de mantenerse hasta 20 años activas con un cuidado correcto.

Leer más
Ciencia

El ataque mortal de la mosca asesina

La mosca asesina es diminuta, apenas mide 6mm, el tamaño de un grano de arroz, pero su capacidad para detectar e interceptar a sus presas al vuelo es comparable a la de un avión de caza: a más de medio metro de distancia, solo tarda medio segundo en hacerse con su cena. Para un ser humano, la distancia equivaldría a la de un campo de fútbol. Pero no solo eso, si es necesario, este insecto “Top gun” puede cambiar de dirección en pleno vuelo.

Leer más
Ciencia

Una niebla pestilente y tóxica cubrió la Tierra durante un millón de años

Hace 2.400 millones de años la Tierra sufrió uno de los cambios más drásticos de toda su existencia, (sin contar con la aparición del ser humano). Las bacterias comenzaron a usar la luz del Sol para crecer y nutrirse, a través de la fotosíntesis, y en el camino liberaron tanto oxígeno, que su concentración en la atmósfera aumentó 10.000 veces. Este gas era tóxico para la mayoría de los seres vivos que vivían por entonces, pero con el paso del tiempo, esta Gran Oxidación de la atmósfera permitió la aparición de animales y plantas.

Leer más
Ciencia

¿Por qué una persona logra imitar a la perfección la voz de otra?

Los niños imitan las voces y la forma de hablar de los adultos, además de las palabras que estos utilizan, para aprender a expresarse correctamente y ganar vocabulario. Esta estrategia también resulta útil para aquellos que están iniciándose en un nuevo idioma: copiar la pronunciación de las palabras o la prosodia de esa lengua (sus características fonéticas) les ayudará a asimilar sus particularidades.

Leer más