Ciencia

Ciencia

Ensayan en uno de los lugares «más extraterrestres» de la Tierra tecnología diseñada para operar en otros mundos

El Monte Erebus está en los confines de nuestro mundo y sirve como simulador natural de otros. Es el volcán activo de la Tierra situado más al sur. Se alza hasta una altitud de 3.794 metros por encima de la superficie de la isla de Ross, en la Antártida. Las temperaturas al aire libre en la región se hallan muy por debajo de las de congelación durante la mayor parte del año, pero el Erebus es también uno de los pocos volcanes en el mundo que disponen de un lago de lava al descubierto. Se puede mirar desde el borde de su cráter principal y verlo directamente.

Leer más
Ciencia

Descubren la clave que le permite a las bacterias partirse por la mitad

Tal como escribió el biólogo Stephen Jay Gould, aunque parezca que el humano domina la Tierra, en realidad vivimos en la era de las bacterias. Son probablemente los seres vivos más abundantes y más ubicuos del planeta. Por ejemplo, son capaces de vivir dentro de las oquedades de las rocas, en agua ardiente, dentro de los animales y en las raíces de las plantas. Aunque están formados por células relativamente sencillas, tienen una capacidad única y sorprendente de vivir y superar las dificultades.

Leer más
Ciencia

Hallaron el registro de vida más antiguo de Sudamérica

Hace quince años, un joven geólogo terminaba su tesis de grado en Olavarría y se trasladaba a la ciudad inglesa de Liverpool para seguir profundizando sus estudios. Allí, entre otras tareas, analizó materiales fósiles provenientes de Namibia. Se los denominaba biota de Ediacara, nombre con el que se define a las formas de vida primitivas anteriores a la fauna actual. “Esto tiene que estar en Argentina”, pensó Daniel Poiré.

Leer más