Ciencia

Ciencia

Hallaron el registro de vida más antiguo de Sudamérica

Hace quince años, un joven geólogo terminaba su tesis de grado en Olavarría y se trasladaba a la ciudad inglesa de Liverpool para seguir profundizando sus estudios. Allí, entre otras tareas, analizó materiales fósiles provenientes de Namibia. Se los denominaba biota de Ediacara, nombre con el que se define a las formas de vida primitivas anteriores a la fauna actual. “Esto tiene que estar en Argentina”, pensó Daniel Poiré.

Leer más
Ciencia

Así era el eterno Galileo Galilei

Mucho se ha escrito sobre una de las mentes más brillantes que ha producido la humanidad: el gran Galileo Galilei, quien nació un 15 de febrero de 1564, en plena época renacentista. De él se sabe que es uno de los fundadores de la ciencia moderna y que sus ideas revolucionarias levantaron ampollas, pero que sentaron las bases para comenzar a establecer una nueva visión del universo, una en la cual la Tierra perdía un poco de protagonismo, y lejos de ser un cuerpo inmóvil, giraba alrededor del Sol, promoviendo así el trabajo de Copérnico y su teoría heliocéntrica.

Leer más