Ciencia

Ciencia

Así era la cara real de un tiranosaurio

Una cara escamosa, sin labios y muy sensible al tacto. Así era el rostro de los tiranosaurios, según ha concluido un equipo de investigadores tras descubrir una nueva especie en Montana (EU). Denominado Daspletosaurus horneri (algo así como el lagarto espantoso de Horner, en honor a Jack Horner, el paleontólogo que quiere traer a la vida a un “pollosaurio”), este animal de 9 metros de longitud, un poco más pequeño que su primo el T. rex, vivió en el Cretácico tardío hace unos 75 millones de años. Además de “dar la cara”, el dinosaurio destaca por su inusual forma de evolución, en la que una especie se convierte en otra en vez de ramificarse de un ancestro común.

Leer más
Ciencia

Arte rupestre que parece conectar el Antiguo Egipto con el periodo Neolítico

Unos egiptólogos han descubierto arte rupestre espectacular perteneciente al cuarto milenio antes de Cristo durante una excavación en una necrópolis cerca de Asuán en Egipto. Las pinturas fueron grabadas en la roca con la forma de pequeños puntos y muestran escenas de caza. Podrían representar una conexión entre el período neolítico y la cultura del Antiguo Egipto.

Leer más