Ciencia

Ciencia

Física y química para sacar los colores a las esculturas romanas

A simple vista, las grandes estatuas romanas que llenan las calles de la capital italiana, los museos arqueológicos de media Europa y que siguen apareciendo en los yacimientos arqueológicos del antiguo Imperio Romano son de un blanco casi inmaculado. Los artistas renacentistas, como Miguel Ángel, las idolatraron e imitaron, pero olvidaron un detalle: las estatuas romanas no fueron blancas en su origen, estaban laboriosamente pintadas de vivos colores que ha ido desapareciendo con el tiempo.

Leer más
Ciencia

Obtuvo el Instituto de Biotecnología de la UNAM 6 nuevas patentes en 2016

Uno de los consorcios de investigación más productivos del Instituto de Biotecnología, es el que trabaja con venenos de animales ponzoñosos, siendo los alacranes los más estudiados en el Instituto. Los investigadores Gerardo Corzo y Lourival Possani, dos de los 4 líderes académicos de este consorcio, en este 2016 lograron obtener 3 de las 6 patentes otorgadas a la UNAM, con invenciones del Instituto.

Leer más
Ciencia

Asesinos del siglo XXI: ‘hackers’ que pueden matar a distancia

Hace unos años, la serie Homeland planteaba una trama que parecía -entonces- difícil de creer: el vicepresidente de los Estados Unidos moría cuando un grupo hackers islamistas se hacía con el número de serie de su marcapasos por control inalámbrico y lo paraba. Pero por muy inverosímil que pareciera entonces, el tiempo ha demostrado que el guión de la serie no era una ciberparanoia: expertos en todo el mundo advierten hoy en día de que los implantes médicos -marcapasos, bombas de insulina, o electrodos para mitigar dolores entre otros muchos tipos- son cada vez más susceptibles de sufrir ciberataques.

Leer más
Ciencia

Un volcán en Marte quedó inactivo en la misma época en que desaparecieron los dinosaurios en la Tierra

Científicos de la NASA han logrado determinar la época en que un volcán en la superficie de Marte dejó de expulsar lava, el evento habría ocurrido hace 50 millones de años, periodo en que la Tierra vivía el evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que terminó con la vida de tres cuartos de los animales y plantas, incluidos los dinosaurios.

Leer más
Ciencia

Maltratar a los ratones de laboratorio sí altera los resultados científicos

Los resultados de los tests cognitivos llevados a cabo sobre ratones de laboratorio podrían verse influidos por la forma en que los científicos llevan a los animales hasta las áreas de prueba. Según un estudio publicado por la Universidad de Liverpool, agarrar a los roedores por la cola, el método más habitual, les provoca un estrés que podría tener un impacto decisivo en las conclusiones finales del experimento.

Leer más