Ciencia

Ciencia

Encuentran las zonas del cerebro que crean las imágenes panorámicas

Si se le pide a alguien que visualice su casa de la infancia, es probable que pueda representar no sólo en la casa que vivía, sino también los edificios de al lado y del otro lado de la calle. Neurocientíficas del MIT (Massachusetts Institute of Technology, Boston, EU) han identificado dos regiones del cerebro que están implicadas en la creación de estas memorias panorámicas.

Read More
Ciencia

Nueva técnica para lograr la adherencia perfecta de metales con casi cualquier superficie

A través de un nuevo proceso de “esculpido a escala nanométrica”, metales como el aluminio, el titanio o el zinc pueden ser unidos de forma permanente a casi cualquier otro material, volverse hidrófobos o mejorar su biocompatibilidad. El espectro potencial de aplicaciones de estas “superconexiones” es extremadamente amplio, y va desde la metalistería en la industria hasta implantes más seguros en tecnología médica.

Read More
Ciencia

La ciencia oculta en Stranger Things, el último gran éxito de Netflix

“Ver Stranger Things es mirar los grandes hits de Steve King. En el buen sentido”. “Stranger Things es pura diversión. No se lo pierda”. Los tuits del legendario escritor Stephen King, reproducidos más de veinte mil veces, podrían resumir el éxito de la última serie de Netflix. A principios de julio esa plataforma lanzó la primera temporada y desde entonces no ha parado de capturar adeptos. Rescatar los mejores elementos de ciencia ficción de la década de 1980 (desde Spielberg hasta el mismo King, desde ET hasta Allien) resultó la fórmula más efectiva para los hermanos Matt y Ross Duffer. Su creación, para algunos críticos, ya recibe el sello de una serie de culto que en 2017 tendrá una segunda temporada.

Read More
Ciencia

¿Existe un vínculo entre la contaminación y el Alzheimer?

Científicos británicos han confirmado la presencia de nanopartículas tóxicas en el tejido cerebral de los habitantes de ciudades como Manchester o México DF. El singular hallazgo puede considerarse como una prueba de la contribución de la contaminación a enfermedades como el Alzheimer, según la investigación publicada esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

Read More
Ciencia

¿Qué ocurre en el cerebro cuando nos falla la memoria?

La mayoría de la gente cree que la memoria es una fiel, aunque incompleta, grabación del pasado –una especie de almacén multimedia donde guardamos las experiencias–. Sin embargo, los psicólogos, los neurólogos y los abogados saben mejor cómo funciona la memoria. Por ejemplo, ahora sabemos que los testimonios de los testigos son muy poco fiables. Esto se debe a que la memoria no funciona solamente recuperando información almacenada. Nuestras mentes normalmente construyen los recuerdos utilizando una mezcla de experiencias recordadas y conocimiento sobre el mundo. Sin embargo, nuestros recuerdos pueden ser alterados por nuevas experiencias que terminan enredando el pasado con el presente.

Read More
Ciencia

Arqueólogos restauran pisos que decoraron los pórticos del Segundo Templo en Jerusalén

Un grupo de arqueólogos y voluntarios ha descubierto en medio de toneladas de sedimentos extraídos del Monte del Templo, en Jerusalén, 600 baldosas que, según afirman, al menos 100 de ellas fueron parte de los lujosos pisos que decoraron los pórticos del Segundo Templo, el santuario principal del pueblo de Israel, reconstruido y ampliado en la época en que el rey Herodes gobernó sobre la ciudad, entre el año 37 y el 4 a. C.

Read More
Ciencia

La preocupación por la imagen social es previa a Facebook

La construcción de una imagen social de prestigio es un rasgo esencial de la psicología humana y promueve la cooperación entre las personas, tanto en una tribu de Oceanía como en una gran metrópoli. Así lo asegura un estudio liderado por la Universidad Jaume I, de Castellón, desarrollado en Teop de Papúa (Nueva Guinea). La comunidad fue seleccionada por sus pequeñas dimensiones y bajos niveles de complejidad social

Read More