Cada uno de estos dispostivos está enfocado para diferentes tipos de terrero o misiones y pueden ser adaptados con distintos tipos de armamento y cámaras de vigilacia.
La tecnología de la robótica ha avanzado rápidamente en la última década, ofreciendo herramientas innovadoras que van más allá de los límites de la industria tradicional. Entre estas, los perros robots como Spot, desarrollado por Boston Dynamics, han comenzado a destacar por su versatilidad y capacidades en entornos complejos.
Estos dispositivos no solo se limitan a tareas industriales, como la inspección de plantas de fabricación o sitios de construcción, sino que están incursionando en campos como la investigación, la seguridad y hasta el ámbito militar. Siendo una alternativa o complemento a los drones en misiones críticas, especialmente en escenarios de conflicto armado.
Mientras que los drones han dominado durante años el espacio de las operaciones militares y civiles gracias a su capacidad de vuelo, rapidez y aplicabilidad, los perros robots ofrecen ventajas técnicas y operativas que podrían ponerlos en competencia directa. Ambos dispositivos representan herramientas clave en situaciones de riesgo.
Los perros robots destacan por su capacidad para operar en terrenos complicados donde otras tecnologías podrían fallar. Spot, por colocar un caso, es capaz de caminar, subir escaleras y sortear obstáculos, lo que lo convierte en una plataforma única para inspeccionar y operar en entornos desafiantes como sitios de desastres, laboratorios o instalaciones industriales.
Por qué son populares los drones
Estos dispositivos poseen capacidades únicas que los han consolidado como herramientas esenciales en conflictos y operaciones de vigilancia. Su capacidad de vuelo les permite cubrir grandes áreas en poco tiempo, acceder a lugares inaccesibles por tierra y proporcionar información en tiempo real desde una perspectiva aérea.
Fuente: noticiasdelacalle.com.ar