Icono del sitio

Ordenadores que se encienden al instante: el futuro de la informática sin esperas

La escena es familiar: pulsar el botón de encendido del ordenador y esperar esos interminables segundos —o incluso minutos— hasta que el sistema operativo carga y todo está listo para trabajar. Pero este panorama está a punto de cambiar. Gracias a los avances en hardware, software y nuevas tecnologías de memoria, los ordenadores que se ponen en marcha instantáneamente están cada vez más cerca de ser una realidad cotidiana.

¿Por qué los ordenadores tardan en arrancar?

El retraso tradicional se debe a varios factores:

El papel de la memoria no volátil

Uno de los avances más prometedores es el uso de memorias no volátiles ultrarrápidas, como MRAM (Magnetoresistive RAM) o memoria de cambio de fase (PCM). Estas tecnologías permiten que la información del sistema quede almacenada de forma permanente y se reactive de inmediato, sin necesidad de recargar desde cero.

Influencia de los dispositivos móviles

Los smartphones y tablets ya nos han acostumbrado a un encendido casi instantáneo. Esto es posible gracias a sistemas operativos ligeros y a la hibernación en segundo plano, que mantiene las aplicaciones listas para reanudar la actividad. Los ordenadores personales están empezando a integrar estrategias similares.

Intel, Microsoft y la apuesta por la inmediatez

Gigantes tecnológicos como Intel y Microsoft trabajan en soluciones que permitan un encendido inmediato de ordenadores de sobremesa y portátiles. Windows ya dispone de funciones como “Inicio rápido”, mientras que Apple apuesta por su propio ecosistema con chips de la serie M, que reducen drásticamente los tiempos de espera.

Beneficios para los usuarios

Los ordenadores que se encienden al instante no solo son una cuestión de comodidad. También aportan:

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Salir de la versión móvil