Icono del sitio INVDES

La IA que ayudará a los bomberos a actuar más rápido: es capaz de detectar incendios en cuestión de segundos

Unos investigadores crean una inteligencia artificial que usa las cámaras de seguridad instaladas en los edificios para detectar incendios en tiempo real

En España, que ha visto cómo el fuego ha arrasado el país, se producen alrededor de 17.000 incendios en viviendas cada año, según cifras recientes de diversos informes oficiales y asociaciones de bomberos, quienes pueden combatirlo con una diversidad de tecnologías: desde drones terrestres hasta robots que rocían miles de litros de agua por minuto.

Unos incendios que, desgraciadamente, terminan destrozando las casas y llevándose vidas humanas, las cuales se producen debido a que los detectores de humo convencionales no alertan a tiempo. Para solucionar esta situación, unos investigadores han decidido apostar por la inteligencia artificial (IA).

Concretamente, un equipo de investigadores sobre incendios de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) ha creado un nuevo sistema de inteligencia artificial que podría mejorar de forma significativa la seguridad contra los incendios.

Esta tecnología utiliza inteligencia artificial y las cámaras de seguridad que se encuentran ya instaladas en los edificios para detectar incendios y humo en tiempo real, lo que mejoraría la rápida acción de los bomberos, según explican en el estudio publicado en IEEE Internet of Things.

«La ventaja clave es la velocidad y la cobertura. Una sola cámara puede supervisar un área mucho más grande que los detectores tradicionales, y podemos detectar incendios en sus etapas iniciales antes de que generen suficiente humo como para activar los sistemas convencionales», ha señalado Prabodh Panindre, investigador principal.

Una gran precisión

Los equipos de investigadores decidieron que era momento de mejorar la tecnología de detección de incendios a raíz de unas encuestas que reflejaban que el 11% de las muertes por incendios residenciales en Estados Unidos se producen en casas en las que los detectores de humo no alertaron a los residentes.

Dentro de esta estadística se encuentran dos situaciones distintas: casas cuyos aparatos de detección de humo contaban con un mal funcionamiento o viviendas que directamente no contaban con estas herramientas instaladas.

A ello hay que sumarle que los materiales de construcción modernos y los planos de planta abiertos también han contribuido a que los incendios se propaguen más rápido que nunca. Para evitarlo, los investigadores han apostado por un enfoque que combina múltiples algoritmos de inteligencia artificial de última generación.

Esta nueva IA, en lugar de basarse en un único modelo, requiere el acuerdo entre múltiples algoritmos antes de confirmar la detección de un incendio, lo que ayuda a reducir sustancialmente las falsas alarmas.

Para entrenar a sus modelos de IA, los investigadores crearon un conjunto de datos de imágenes personalizado y completo representando las cinco clases de incendios reconocidas por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios: desde materiales combustibles hasta eléctricos o relacionados con la cocina.

Las pruebas demostraron que el sistema de IA alcanzó tasas de precisión notables y que la combinación de modelos logró una precisión de detección del 80,6%. Una tecnología que puede analizar imágenes de vídeo e identificar incendios en 0,016 segundos por fotograma, que es más rápido que un parpadeo de un ojo.

Un tiempo que ofrece más tiempo para la evacuación y una respuesta más rápida de los servicios de emergencia y bomberos. Y, a diferencia de los detectores de humo convencionales, que requieren una importante acumulación de humo y proximidad para activarse, esta IA alerta del incendio en sus primeras fases.

Esta nueva tecnología incorpora análisis temporales para diferenciar entre fuegos reales y objetos estáticos similares a incendios que podrían desencadenar falsas alarmas. Es decir, puede supervisar cómo cambian de tamaño y forma.

Por ejemplo, el algoritmo puede distinguir entre un incendio real en crecimiento y una imagen estática de unas llamas colgada en una pared. «Los incendios reales son dinámicos, crecen y cambian de forma. Nuestro sistema realiza un seguimiento de estos cambios a lo largo del tiempo, logrando una precisión del 92,6 % en la eliminación de falsas detecciones», ha explicado Sunil Kumar, otro de los investigadores.

Otras aplicaciones

La inteligencia artificial funciona dentro de una arquitectura de ‘Internet de las cosas’ basada en la nube, en la que múltiples cámaras de seguridad estándar transmiten vídeo sin procesar a servidores que realizan análisis de IA.

De esta manera, cuando detecta un incendio, la IA genera de forma automática clips de vídeo y envía alertas en tiempo real por correo electrónico y mensajes de texto. Los investigadores han asegurado que su tecnología se puede integrar en drones para buscar incendios forestales en zonas boscosas remotas.

En las zonas urbanas, los drones podrían ayudar al servicio de emergencias a realizar una evaluación de 360 grados, sobre todo cuando las llamas se originan en los pisos altos de un edificio. Asimismo, la IA se puede integrar en las herramientas de los bomberos, como en cámaras en los cascos o montadas en vehículos, o robots autónomos de extinción del fuego.

«Nos puede ayudar de forma remota a confirmar la ubicación del incendio y la posibilidad de que haya ocupantes atrapados», ha señalado John Ceriello, del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York a Tech Xplore.

Los investigadores también han indicado que su tecnología se podría adaptar fácilmente a otras situaciones de emergencia, como pueden ser médicas o de seguridad.

Fuente: elespanol.com

Salir de la versión móvil