Icono del sitio INVDES

Expertos en ciberseguridad descubren el troyano Efimer que ataca a organizaciones a través de correos electrónicos de phishing

Los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a los usuarios particulares, mientras que en entornos corporativos usan e-mails con supuestas amenazas legales

Investigadores expertos en ciberseguridad han descubierto una campaña maliciosa que escala rápidamente y se dirige a usuarios corporativos con Efimer, un troyano diseñado para robar y reemplazar direcciones de billeteras de criptomonedas. Las primeras versiones de Efimer aparecieron en octubre de 2024 y se distribuían a través de sitios web de WordPress comprometidos. Sin embargo, desde junio de 2025, el malware también comenzó a propagarse mediante correos electrónicos de phishing que simulaban provenir de un bufete de abogados. Estos mensajes amenazaban a los destinatarios con supuestas demandas por infracción de patentes vinculadas a nombres de dominio, con el fin de engañarlos y convencerlos de descargar el software malicioso.

Es este enfoque le permite a Efimer construir su propia infraestructura maliciosa y seguir propagándose a nuevos dispositivos. Los expertos informaron que entre octubre de 2024 y julio de 2025, más de 5,000 usuarios —tanto individuos como organizaciones— fueron víctimas del troyano Efimer, con un impacto particularmente fuerte en América Latina con Brasil cómo blanco de ataque principal. Usuarios de la India, España, Rusia, Italia y Alemania también fueron afectados por este malware.

“Este troyano es notable por su doble estrategia de propagación, que ataca tanto a usuarios individuales como a entornos corporativos con diferentes tácticas. Para los usuarios particulares, los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a las víctimas, mientras que en entornos corporativos, dependen de correos electrónicos fraudulentos que contienen amenazas legales. Es crucial destacar que en ambos casos, el compromiso solo ocurre si el usuario descarga y ejecuta activamente el archivo malicioso”, explica Leandro Cuozzo, Analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para evitar ser víctimas de este tipo de campañas maliciosas, los expertos recomiendan a usuarios corporativos e individuales:

Fuente: trendtic.cl

Salir de la versión móvil