Fueron acompañados por el profesor Lázaro Bustio en el programa “Acelerando México con IA”
Dos estudiantes de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Luisa Fernanda Agudelo Fuentes (tercer semestre) y Octavio Lara Pinzón (quinto semestre), participaron en el concurso “Acelerando México con IA”, iniciativa de Intel que busca impulsar el talento joven en el uso de inteligencia artificial para resolver problemáticas del país.
Detectar desinformación con Inteligencia Artificial
El programa retó a los universitarios a proponer soluciones de alto impacto con modelos de IA. Bajo la asesoría del Dr. Lázaro Bustio Martínez, investigador y académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación (DEII), Luisa y Octavio trabajaron en proyectos que demuestran cómo la ciencia de datos puede trascender la academia y aterrizarse en contextos sociales.
El proyecto consistió en un modelo de detección de desinformación basado en IA, diseñado para clasificar y analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. La propuesta logró avanzar en las etapas nacionales del programa, donde fue seleccionada entre los mejores proyectos universitarios, y posteriormente representó a México en el concurso internacional de Intel, lo que colocó a Luisa Fernanda y Octavio en un escaparate global de innovación tecnológica.
“Fue una experiencia muy enriquecedora porque nos permitió conectar lo que aprendemos en clase con problemas reales, y además contar con la guía de Intel y de nuestro profesor”, señaló Luisa Fernanda, quien destacó el valor de colaborar en equipos interdisciplinarios.
Proyectos de IA con sentido ético y social
Para Octavio Lara, el concurso representó la oportunidad de aplicar técnicas de machine learning en escenarios de innovación con recursos limitados. “No se trataba sólo de programar, sino de pensar en cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas”, explicó.
Ambos coincidieron en que la experiencia reforzó su interés en seguir desarrollando proyectos de IA con sentido ético y social. “Hoy vemos que la inteligencia artificial no es un lujo, sino una herramienta que, bien usada, puede abrir oportunidades en educación, salud y sustentabilidad”, afirmó Lara.
Talento IBERO en la mira
El Dr. Lázaro Bustio resaltó la disciplina y creatividad de sus estudiantes. “Estos jóvenes representan a la nueva generación de ingenieros en Ciencia de Datos de la IBERO, con una visión crítica y humana que les permite usar la tecnología para el bien común”.
La participación de Agudelo y Lara en el programa de Intel refleja el compromiso de la Universidad Iberoamericana con la formación de profesionales capaces de innovar con responsabilidad social.
En un mundo cada vez más digital, donde la IA, el big data y las redes interconectadas están transformando todos los sectores, la Ingeniería en Ciencia de Datos de la IBERO se convierte en la puerta de entrada a un futuro lleno de oportunidades. Estudiarla aquí significa formarse con una visión ética y social. Si buscas ser parte de la generación que liderará la revolución digital con responsabilidad y creatividad, la IBERO es tu lugar.
Fuente: ibero.mx