Icono del sitio INVDES

Bitchat: el ‘nuevo WhatsApp’ del fundador de Twitter que funciona sin internet

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y actual promotor de la red social descentralizada Bluesky, presentó un nuevo experimento tecnológico: bitchat, una aplicación de mensajería segura, peer-to-peer y sin necesidad de conexión a internet.

¿Qué es bitchat y cómo funciona?

Bitchat es una aplicación de mensajería que funciona mediante redes en malla Bluetooth (Bluetooth mesh), lo que le permite enviar mensajes sin depender de Wi-Fi o redes móviles. En lugar de pasar por servidores centrales, los mensajes viajan entre dispositivos conectados directamente por Bluetooth, con un alcance superior a los 300 metros.

Cuando un usuario envía un mensaje y no hay un receptor directo en el rango, la aplicación lo almacena temporalmente en caché. En cuanto un nodo adecuado entra en el rango de conexión, el mensaje se transmite. Este enfoque garantiza que la comunicación continúe incluso en entornos sin cobertura, como conciertos, manifestaciones, zonas rurales o situaciones de emergencia.

Seguridad y privacidad como ejes centrales

La privacidad es uno de los pilares del proyecto bitchat, que emplea cifrado de extremo a extremo, utilizando un esquema de intercambio de claves X25519 y el estándar de cifrado AES-256-GCM, ampliamente reconocido por su fortaleza criptográfica.

Además, la comunicación entre canales puede protegerse con una contraseña opcional, lo que añade una capa extra de seguridad. Para evitar el rastreo y fortalecer el anonimato, la app prescinde de cuentas, números de teléfono o identificadores persistentes. En su lugar, implementa mecanismos de “tráfico cubierto”: incluye mensajes falsos y variaciones en los tiempos de envío para dificultar la vigilancia o el análisis de patrones.

Un “proyecto de fin de semana” con ambiciones técnicas

Dorsey definió a bitchat como un “proyecto de fin de semana”, pero no por ello carente de profundidad. En una publicación en la red social X, explicó que su objetivo principal es explorar tecnologías como las redes de malla Bluetooth, modelos de almacenamiento y reenvío, cifrado de mensajes, y el uso de relés descentralizados.

A través de este proyecto experimental, Dorsey busca entender mejor el futuro de las comunicaciones sin servidores y fortalecer la soberanía digital de los usuarios.

Fuente: unotv.com

Salir de la versión móvil