De 17 de 25 pacientes que recibieron la vacuna experimental contra este tipo de cáncer mostraron respuestas robustas a células que se asocian a una mayor supervivencia
Una vacuna podría ser un nuevo tratamiento eficaz en contra del cáncer de páncreas al mostrar resultados prometedores tras su primer ensayo clínico en humanos.
Este tipo de cáncer es uno que se desarrolla cuando las células del páncreas comienzan a crecer de una forma desmedida y los síntomas pueden ser vagos y difíciles de detectar, pero van desde pérdida de peso, dolor abdominal y de espalda, fatiga e ictericia, que es la coloración amarillenta en la piel y ojos.
Pero, la vacuna de inmunoterapia conocida como ELI-002 podría convertirse en una solución frente a este padecimiento al mostrar resultados como el 68 por ciento de los pacientes que la recibieron obtuvieron respuestas positivas en el conteo de células que se asocian a una mayor supervivencia.
La vacuna contra el cáncer de páncreas y sus resultados
Esta investigación estuvo liderada por Darrel Irvine y su equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de los Estados Unidos, la cual se enfocó a 25 pacientes con esta enfermedad, quienes previamente ya habían sido operados y tratados con quimioterapia.
La vacuna se encargaría de activar los linfocitos T capaces de reconocer como de atacar a las células que tienen mutaciones de la proteína KRAS, una presente en el 90 por ciento de los casos de esta enfermedad y en uno de cada tres diagnósticos del cáncer de colon.
Ya que la proteína sirve como una especie de motor para el desarrollo del cáncer, se convierte en el objetivo ideal para erradicarla y con ello contrarrestar la enfermedad.
Al respecto, durante la primera versión de esta vacuna se buscó combatir a dos variantes de KRAS y, en su segunda fase, logró atacar hasta a siete variantes diferentes.
Los datos de seguimiento de los 25 pacientes que recibieron la vacuna mostraron que 17 de ellos, tuvieron respuestas robustas de células T, que se asociaron con una mayor supervivencia.
A los 24 meses de haber recibido el tratamiento, la mediana de supervivencia libre de recurrencia no se había alcanzado para el grupo de respuesta más alta, incluidos todos los pacientes en los dos niveles de dosis más altos, teniendo un 75 por ciento de ellos todavía sin mostrar una recaída, en comparación con los tres meses de los pacientes que no fueron de alta respuesta.
También, los pacientes desarrollaron una respuesta inmune promedio de 15 meses más sin recaídas, lo que se traduce en una cifra significativa frente al historial clínico de quienes sufren esta enfermedad.
Estos datos finales continúan mostrando respuestas inmunes fuertes y duraderas, lo que es alentador para los pacientes con alto riesgo de recaída y es un avance prometedor para abordar una necesidad no satisfecha en el cuidado del cáncer
explicó el doctor Shunham Pant, codirector del ensayo clínico y parte del Departamento de Oncología Médica Gastrointestinal del Centro MD Anderson de Cáncer de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
Datos señalan que al año en el mundo se diagnostican 510 mil casos de cáncer de páncreas con un promedio de 470 mil fallecimientos, por lo que la mortalidad es de más del 90 por ciento.
Fuente: oem.com.mx