Icono del sitio INVDES

Descubren seis tipos de depresión: Un avance hacia tratamientos personalizados

Científicos descubren que la depresión no es única, sino que existen diferentes patrones cerebrales asociados a ella. Habría tratamientos más personalizados

La depresión, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha sido durante mucho tiempo un enigma para la ciencia. Sin embargo, un reciente estudio liderado por las universidades de Stanford, Columbia y Yale ha arrojado nueva luz sobre las bases biológicas de este trastorno mental, ofreciendo una esperanza para tratamientos más personalizados y efectivos.

Investigadores han descubierto que la depresión no es una entidad única, sino que puede manifestarse de diferentes formas, cada una con su propia huella en el cerebro. Al analizar imágenes cerebrales de cientos de personas con depresión, los científicos han identificado seis patrones distintos de actividad cerebral, lo que sugiere que existen múltiples subtipos de la enfermedad.

Estos son los 6 biotipos de depresión

  1. Depresión caracterizada por la hiperactividad en las regiones cognitivas, asociada con más ansiedad y con la anhedonia (incapacidad para experimentar placer).
  2. Depresión con niveles más altos de conectividad cerebral en tres regiones asociadas con este trastorno y la resolución de problemas.
  3. Depresión con niveles más bajos de actividad en el circuito cerebral que gestiona la atención.
  4. Depresión con una alta reactividad emocional.
  5. Depresión con menor actividad en las regiones cognitivas del cerebro y una menor conectividad en las regiones emocionales.
  6. Depresión que no presenta diferencias notables en la actividad cerebral.

Este hallazgo representa un cambio de paradigma en la forma en que entendemos y tratamos la depresión. Al identificar los “biotipos” de depresión, los médicos podrán:

Gracias a las avanzadas técnicas de neuroimagen y aprendizaje automático, los investigadores pudieron analizar en detalle la actividad cerebral de cientos de personas con depresión. Al comparar estos datos con los de personas sanas, identificaron seis patrones distintos de actividad cerebral asociados con la depresión.

¿Qué significa esto para los pacientes con depresión?

Aunque aún se necesitan más investigaciones, este descubrimiento representa una gran esperanza para las personas que viven con depresión . En el futuro, los pacientes podrían beneficiarse de tratamientos más efectivos y personalizados, lo que les permitiría recuperar su calidad de vida más rápidamente.

Si bien este estudio es un gran avance, aún quedan muchos interrogantes por resolver. Los científicos deberán realizar estudios más amplios para confirmar estos hallazgos y explorar las posibles causas biológicas de cada biotipo. Además, se necesitarán más investigaciones para desarrollar tratamientos específicos para cada tipo de depresión.

Este descubrimiento representa un hito en la investigación de la depresión. Al comprender mejor las bases biológicas de esta enfermedad, estamos más cerca de encontrar tratamientos más efectivos y personalizados, ofreciendo una esperanza para millones de personas que sufren de este trastorno.

Fuente: tvazteca.com

Salir de la versión móvil