Icono del sitio INVDES

Descubren que la microbiota de un hígado donante puede ser clave para mejorar el trasplante hepático

Este hallazgo realizado por un equipo de investigadores del IMIB-Pascual Parrilla abre la puerta a mejorar la seguridad y los resultados en este tipo de intervenciones

Un equipo de investigadores del grupo Inflamación, Trasplante y Tolerancia del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Pascual Parrilla, liderado por el doctor Alberto Baroja, ha descubierto que el hígado también alberga su propio ecosistema microbiano, y que estas comunidades de microorganismos presentes en el hígado del donante influyen de forma decisiva en la evolución temprana de los pacientes tras un trasplante hepático.

El estudio, co-liderado por el doctor Fernando Lucas, experto en bioinformática, y en colaboración con el equipo de Cirugía Digestiva y Trasplante del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, ha sido recientemente publicado en la revista internacional Gut, una de las más prestigiosas en el campo de la gastroenterología y hepatología.

Los investigadores identificaron que ciertos perfiles microbianos presentes en el líquido de preservación (el fluido en el que se conservan los hígados antes del trasplante) se asocian a un mayor riesgo de rechazo, complicaciones vasculares e incluso mortalidad. Sorprendentemente, este fluido refleja la composición microbiana del propio tejido hepático, lo que permite estudiarlo sin necesidad de una biopsia invasiva. Además, aplicando herramientas de inteligencia artificial, desarrollaron modelos de predicción que alcanzan una alta precisión en anticipar la evolución clínica.

El trabajo abre nuevas vías hacia una medicina de precisión en trasplante hepático, donde la evaluación del injerto ya no se limite a criterios anatómicos o bioquímicos, sino que incorpore también la huella microbiana del órgano, mejorando así la seguridad y los resultados del trasplante hepático.

Fuente: laverdad.es

Salir de la versión móvil