Icono del sitio INVDES

Descubren que el ácido litocólico podría ser la clave para tratamientos rejuvenecedores

Un equipo de científicos de la Universidad de Xiamen, en China, ha realizado un hallazgo significativo respecto a los efectos beneficiosos de la restricción calórica al identificar el papel clave del ácido lito-cólico. Este estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature, revela que esta molécula puede desencadenar una serie de reacciones bioquímicas que favorecen la salud metabólica y prolongan la vida, lo que abre la posibilidad de desarrollar fármacos rejuvenecedores.

La relación entre ayuno y longevidad ha sido objeto de numerosos estudios, que han demostrado que la reducción de la ingesta calórica sin caer en la desnutrición puede extender la vida de diversos organismos, desde gusanos y moscas hasta ratones y primates no humanos. Sin embargo, en los humanos, este tipo de dieta puede acarrear efectos adversos, como la pérdida de masa muscular y el riesgo de deficiencias nutricionales. Por ello, los investigadores se han enfocado en comprender los mecanismos celulares que subyacen a estos beneficios, buscando replicarlos sin necesidad de una restricción extrema de alimentos.

El estudio de la Universidad de Xiamen analizó muestras de sangre de ratones sometidos a una dieta baja en calorías durante cuatro meses, comparándolas con las de otros ratones sin restricciones alimenticias. A partir de este análisis, los investigadores identificaron 335 moléculas con niveles alterados tras la restricción calórica, destacando que el ácido lito-cólico tenía el impacto más significativo en la activación de la enzima AMPK, una proteína crucial en la regulación del metabolismo y la longevidad.

Cabe mencionar que el ácido lito-cólico es producido en el colon humano por la microbiota intestinal, particularmente por bacterias de los géneros Lactobacillus, Clostridium y Eubacterium. Los investigadores demostraron que, al administrar este compuesto a ratones de edad avanzada sin restricción calórica, se mejoraron su fuerza muscular, capacidad cardiorrespiratoria y salud metabólica, además de incrementar su capacidad de regeneración celular.

Fuente: noticiasdeaqui.co

Salir de la versión móvil