Icono del sitio INVDES

Crean una píldora contra el cáncer de mama que logra reducir recaídas y aumentar la supervivencia

El cáncer de mama sigue siendo uno de los mayores desafíos en la salud global, afectando a millones de mujeres cada año. Aunque los avances en terapias hormonales y dirigidas han mejorado la supervivencia, la resistencia a los tratamientos sigue siendo un obstáculo recurrente. Este escenario ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas capaces de superar esta barrera y ofrecer mejores resultados clínicos.

Recientemente, investigadores han dado un paso prometedor en esta dirección con el desarrollo de una píldora contra el cáncer de mama que demuestra resultados alentadores en la reducción de recaídas y el aumento de la supervivencia. Este avance se centra en pacientes con tumores dependientes del receptor de estrógeno (ER+) y negativos para HER2, el subtipo más común de esta enfermedad.

Según el estudio publicado en Scientific Reports, la nueva estrategia se basa en el bloqueo de proteínas clave del ciclo celular, responsables de impulsar la proliferación tumoral incluso después de que los tratamientos convencionales dejan de ser efectivos. Los resultados preclínicos muestran que la píldora no solo detiene el crecimiento de células resistentes, sino que también induce su muerte programada.

Cómo funciona la nueva píldora

La pastilla contra el cáncer de mama se enfoca en un mecanismo diferente al de los inhibidores tradicionales de CDK4/6, como ribociclib, palbociclib y abemaciclib. Estos medicamentos revolucionaron el tratamiento en la última década, pero con el tiempo muchos tumores desarrollan resistencia y vuelven a crecer de forma agresiva.

El estudio demostró que, en células resistentes a CDK4/6, ocurren cambios genéticos que permiten a las células tumorales avanzar en el ciclo celular y evitar la apoptosis. La nueva píldora ataca específicamente dos proteínas críticas: Aurora Kinasa B (AukB) y Polo-like Kinasa 1 (PLK1), que se encuentran sobreexpresadas en células resistentes.

Al bloquearlas con fármacos como barasertib (inhibidor de AukB) y volasertib (inhibidor de PLK1), las células cancerosas quedan atrapadas en la fase G2/M del ciclo celular, lo que conduce a una detención completa de la división celular y a la activación de apoptosis.

Resultados preclínicos esperanzadores

En los experimentos de laboratorio, las células de cáncer de mama ER+ resistentes a ribociclib, palbociclib y abemaciclib mostraron una marcada agresividad. Estas células formaban esferoides más grandes, crecían con mayor rapidez e invadían con más facilidad. Sin embargo, al recibir la nueva terapia basada en la píldora, se observó una notable reducción en la viabilidad tumoral.

En modelos celulares tratados con barasertib y volasertib, los investigadores documentaron un aumento significativo de la apoptosis, junto con una reducción del tamaño de los esferoides tumorales. Además, la intervención farmacológica fue capaz de revertir la resistencia, restableciendo la vulnerabilidad de las células al tratamiento.

Estos hallazgos sugieren que la combinación de inhibidores de AukB y PLK1 puede representar una vía terapéutica innovadora para pacientes que actualmente carecen de opciones efectivas tras la falla de los tratamientos convencionales.

Potencial impacto en la supervivencia

Los datos clínicos analizados en cohortes de miles de pacientes con cáncer de mama mostraron que la sobreexpresión de PLK1 y AukB se asocia con peores tasas de supervivencia, especialmente en tumores luminales B, un subtipo más agresivo dentro de los ER+.

Al atacar directamente estas proteínas, la nueva píldora contra el cáncer de mama podría no solo reducir las recaídas, sino también aumentar de manera significativa la supervivencia de estas pacientes.

De acuerdo al estudio publicado en Scientific Reports, este enfoque terapéutico tiene el potencial de convertirse en una opción de segunda línea para mujeres que desarrollan resistencia a los tratamientos actuales. En este sentido, podría transformar la manera en que se aborda el manejo de la enfermedad avanzada.

Próximos pasos en la investigación

Aunque los resultados preclínicos son alentadores, todavía se requieren ensayos clínicos rigurosos para confirmar la eficacia y seguridad de esta píldora en pacientes. Actualmente, tanto barasertib como volasertib se encuentran en evaluación en ensayos para otras neoplasias, lo que facilita su eventual aplicación en cáncer de mama resistente a CDK4/6.

Los investigadores señalan que una de las principales fortalezas de este hallazgo es que los fármacos ya están disponibles en fases avanzadas de investigación, lo que acelera la posibilidad de trasladar estos avances al ámbito clínico. De confirmarse los resultados, podríamos estar frente a una herramienta terapéutica que marque un antes y un después en la oncología.

Conclusión

El desarrollo de una píldora contra el cáncer de mama que logra reducir recaídas y aumentar la supervivencia abre una nueva ventana de esperanza para millones de pacientes en todo el mundo. Al dirigirse a proteínas críticas del ciclo celular como AukB y PLK1, esta estrategia representa una alternativa innovadora frente a la resistencia a los tratamientos convencionales.

La investigación revela que detener la división de las células tumorales puede recuperar el control en casos donde las terapias fallaban. Aunque aún queda camino por recorrer, el futuro de esta nueva pastilla contra el cáncer de mama resulta alentador.

Fuente: comunidad-biologica.com

Salir de la versión móvil