La Dra. Apolinaria García, científica de la Universidad de Concepción, desarrolló el primer probiótico chileno para prevenir la infección por H. pylori, una innovación reconocida por Marca Chile como uno de los descubrimientos nacionales de impacto global
La creación del DIU de cobre, la vacuna contra la Hepatitis B, el desarrollo de un probiótico por una científica chilena y los aportes en métodos para medir las distancias cósmicas son parte de los hitos científicos mencionados por la Fundación Imagen de Chile. Científica chilena crea probiótico.
Científica chilena frente a un problema de salud pública
El trabajo de la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Apolinaria García Cancino, en el desarrollo del primer probiótico patentado en el país para prevenir la infección por Helycobacter pylori -una bacteria gastrointestinal vinculada al cáncer gástrico- ha sido destacado como uno de los siete descubrimientos chilenos que asombraron al mundo.
En el reconocimiento destacan, además, el dispositivo intrauterino de cobre, creado por Jaime Ziper; la autopoiesis de Humberto Maturana y la vacuna contra la Hepatitis B de Pablo Valenzuela; la creación de métodos para medir el Universo, de Mario Hamuy y José Maza, y los hallazgos de la primera enana café y de un exoplaneta gigante, de María Cristina Ruiz y Maritza Soto, respectivamente.
La publicación en redes sociales consideró el trabajo de estos investigadores nacionales como un reflejo de “una ciencia chilena con visión de futuro” que “ha dejado una marca global”.
Reconocimiento internacional
La inclusión de la Dra. García en los canales digitales de la institución fue valorada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID).
“Para la UdeC la aparición de la Dra. Apolinaria García en este selecto grupo de investigadores es un gran orgullo y es el reflejo de un trabajo riguroso y dedicado, que parte desde la ciencia básica hasta un resultado aplicado que se transfiere y que logra tener un alcance nacional e internacional”, expresó la Vicerrectora Dra. Andrea Rodríguez Tastets.
A juicio de la Dra. Rodríguez, la inclusión de la investigadora en la publicación de Marca Chile releva “el trabajo que la creación científica tiene para mejor la calidad de vida de las personas”.
La Dra. Apolinaria García calificó esta mención como un reconocimiento a los varios años que ha dedicado a “un tema tan apasionante como es el estudio de bacterias patógenas”, en el que Helycobacter pylori ha sido su modelo.
“Es un inmenso honor, más aún cuando sé de tantos científicos y científicas que están haciendo investigaciones muy interesantes en Chile, pero con impacto mundial”, dijo la bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas, premiada por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) como Inventora del Año.
En un mundo globalizado, la ciencia traspasa fronteras y, desde esa perspectiva, para la investigadora es un orgullo aportar a un problema de salud pública, como es la infección por H. pylori, que no sólo afecta a población chilena, sino que a diversos países, especialmente en vías de desarrollo.
El probiótico creado por la investigadora Universidad de Concepción se comercializa desde marzo de 2023 como Nup pylorioff y ha demostrado tener un 93% de efectividad en la prevención de la infección por Helycobacter pylori.
Se estima que en Chile cerca del 70% de la población chilena es portadora de esta bacteria que se vincula a una serie de trastornos gastrointestinales, entre ellos las úlceras y el cáncer gástricos. Por eso, esta invención ha sido muy bien recibida.
“Ha tenido una excelente recepción. De hecho, se agota pronto que llega en diversas partes del país. Me escriben bastantes personas diciéndome lo bien que se sienten desde que consumen este probiótico. Desde el extranjero también me han pedido que interceda para que pueda llegar pronto a sus países”, comentó la académica.
Fuente: marcachile.cl