Icono del sitio INVDES

Universidades lideran registro de patentes en México

Con 243 patentes en cinco años, la Universidad Nacional Autónoma de México encabeza la innovación tecnológica, clave para la economía del conocimiento

Universidades impulsan innovación con patentes estratégicas

La UNAM lidera el registro de patentes en México con más de 240 innovaciones en cinco años, fortaleciendo la transferencia tecnológica y la economía del conocimiento.

Patentes en México: las universitarias, motor del desarrollo

Las patentes en México representan un pilar para el progreso, ya que incentivan la innovación, protegen los derechos de inventores y crean oportunidades económicas.

En este contexto, las universidades juegan un papel clave al desarrollar invenciones con potencial de aplicación industrial y social. En México, la UNAM es la institución que más patentes ha registrado.

UNAM encabeza protección de tecnología nacional

En los últimos cinco años, la UNAM obtuvo 243 registros de patentes, gracias al trabajo científico y creativo desarrollado en sus aulas, laboratorios y talleres.

Entre las invenciones destacan sistemas para tratar aguas residuales, dispositivos disipadores de energía, máquinas rotatorias y soluciones tecnológicas contra la COVID-19.

Desde 2022, la UNAM se mantiene como la principal solicitante de patentes nacionales, con participación destacada de entidades como el Instituto de Biotecnología, la Facultad de Química, el Instituto de Ingeniería y la Facultad de Medicina, entre otras.

La creatividad, recurso renovable y estratégico

La conmemoración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, este 21 de abril, pone en relieve la importancia de proteger los resultados del pensamiento creativo y su traducción en soluciones concretas.

“La creatividad es ilimitada, un recurso renovable que impulsa la economía y transforma procesos”, afirmó Salvador Enrique Morales Herrera, coordinador de Propiedad Intelectual de la UNAM.

El especialista explicó que más del 90% de las patentes concedidas en México provienen del extranjero, lo que hace aún más relevante el posicionamiento de la universidad nacional.

Transferencia tecnológica y tejido productivo

La UNAM no solo protege la tecnología, sino que también promueve su transferencia al sector productivo, consolidando alianzas estratégicas y negociaciones legales para su aprovechamiento.

De acuerdo con Morales Herrera, la protección de las patentes brinda a la universidad la capacidad legal de impedir su explotación sin autorización, al tiempo que se convierte en una herramienta de vinculación con la industria.

Patentes en México: tercer lugar en innovación en AL

Según el Global Innovation Index 2024, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), México ocupa el lugar 56 a nivel global y el tercero en América Latina, solo por debajo de Brasil y Chile.

Sin embargo, los especialistas advierten que no toda investigación puede ser patentada o, en algunos casos, se opta estratégicamente por no hacerlo.

A menudo, incluso cuando las invenciones surgen en universidades, los derechos de patente son solicitados por terceros externos, como personas físicas o jurídicas ajenas a la institución.

Por ello, algunas investigaciones recomiendan analizar las patentes universitarias desde la figura del inventor, para entender mejor la dinámica real de innovación en el ámbito académico.

Fuente: amexi.com.mx

Salir de la versión móvil