A día de hoy, todo lo que tiene que ver con la IA, tanto su presente como su futuro, resulta bastante incierto. No en vano, existen dos discursos muy enfrentados. Por un lado, el de gente como Sam Altman o Elon Musk, según el cual está tecnología será fantástica y permitirá a todo el mundo vivir de trabajos emocionantes y creativos, a poco que se reinventen.
Otros, en cambio, no son ni mucho menos tan optimistas, como es el caso del antiguo responsable de Google Mo Gawdat. Desde que dejó de ser ejecutivo de la compañía tecnológica, este no ha hecho más que advertir de los riesgos que la inteligencia artificial ocasionará a los trabajadores. ¿A todos? Pues según él, sí, y eso incluye hasta a los CEO de muchas empresas.
Sam Altman no tiene razón, y hasta su puesto está en peligro
Hace apenas unos días, Sam Altman, el máximo responsable de OpenAI y ChatGPT, reincidía en su alegre visión de la IA. Admitió que, en efecto, esta terminará con algunos empleos tradicionales, pero no dio muestras de preocupación. Más bien todo lo contrario. En su opinión, los chavales que se acaban de graduar o que lo hagan dentro de poco son «unos auténticos privilegiados».
¿Y por qué? Pues porque gracias a la inteligencia artificial y ChatGPT, ha dicho Altman, ya no habrá que esforzarse en trabajos rutinarios y aburridos (para él), sino que los jóvenes podrán ocuparse de cosas tan increíbles como la exploración espacial. Porque la IA ayudará a crear naves espaciales y permitirá proezas que hasta ahora se le resistían a la humanidad.
Una visión con la que Mo Gawdat, exejecutivo de Google X, no comulga en absoluto. Tal y como recogen diferentes medios, al ser preguntado al respecto, su respuesta no puede ser más contundente: «100% mentira», dice, sin dudar lo más mínimo. Tiene claro que la idea de que la IA vaya a traer prosperidad a todo el mundo y no tenga consecuencias negativas es «mierda».
Gawdat, incluso apunto a lo más alto. Es decir, a gente como el propio Sam Altman. Sostiene que la IA representa una amenaza real y directa para los puestos de trabajo en todos los niveles, lo cual incluye a jefazos de empresas tecnológicas. «Incluso los líderes que hoy impulsan el desarrollo de estas herramientas podrían ser sustituidos por sus propias creaciones», advierte.
Una amenaza más que una bendición
Según el criterio de Mo Gawdat, todo lo que la IA todavía no es capaz de hacer, lo conseguirá pronto. Redactar informes complejos, tomar decisiones estratégicas basadas en datos, simular negociaciones, etc. De hecho, podría reemplazar no solo a administrativos o programadores, sino también a directores generales, analistas financieros y consultores de alto nivel.
Desde luego, no es la primera vez que el antiguo trabajador de Google insiste en lo mismo. Hace unas semanas, ya comentó algo similar al decir que por culpa de la IA viviríamos una década y media que sería como un auténtico infierno. Sí, diga lo que diga la gente como Sam Altman.
Fuente: computerhoy.20minutos.es