El City Science Summit reunirá a expertos globales en urbanismo, tecnología y animación para repensar cómo habitamos nuestros entornos urbanos. La jornada abierta contará con speakers de Pixar, creadores de mundos como Wall-E, Coco e Intensamente.
Concepción será sede de un encuentro inédito en América Latina. Entre el 7 y el 9 de octubre se celebrará el City Science Summit “Cities in Transition”, la cumbre internacional de laboratorios urbanos del MIT, que por primera vez se realiza en el hemisferio sur. La actividad es organizada por City Lab Biobío, con el apoyo de ChileMass, y reunirá a 150 investigadores de Alemania, España, México, Estados Unidos, Canadá, Taiwán y China.
Uno de los hitos más esperados será la jornada abierta al público, donde expositores de Pixar Animation Studios invitarán a “soñar” las ciudades del futuro desde la mirada de quienes han dado vida a universos como Toy Story, Soul y Elio.
“Estas exposiciones nos van a invitar a pensar la ciudad, soñarla incluso tal como se crean los diferentes sets de películas de animación. Incorporar la inteligencia artificial en estas ecuaciones puede transformar radicalmente la forma en que interactuamos con nuestro entorno urbano”, explicó Fernando Pérez, director de City Lab Biobío.
Los encargados de abrir la jornada serán Kristian Norelius, director de arte de Pixar, y Amy Allen, supervisora de diseño de sets del estudio. Compartirán su experiencia en la creación de atmósferas cinematográficas complejas, como las de Wall-E e Intensamente, y cómo ese enfoque puede inspirar nuevas formas de imaginar el desarrollo urbano.
Tecnología, datos y co-creación con las comunidades
El encuentro no solo reunirá ponencias de alto nivel, sino también desafíos prácticos aplicados a problemáticas reales del Gran Concepción, con participación activa de comunidades y actores locales. Los laboratorios urbanos del MIT presentarán soluciones innovadoras basadas en ciencia de datos y modelos predictivos para construir ciudades más equitativas, resilientes y sostenibles.
“Los investigadores no solo vienen a exponer, sino a trabajar con las comunidades para entregarnos una visión que nos permita tener mejores ciudades, más integradas”, destacó Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción.
El evento es parte de los encuentros anuales de la red City Science del MIT, reconocidos a nivel mundial como instancias clave de reflexión sobre el futuro urbano y la transformación digital de las ciudades.
Una alianza territorial con impacto global
City Lab Biobío nace del impulso conjunto del Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción, operado por Corporación Ciudades. Su labor cuenta con el respaldo estratégico de las universidades de Concepción, del Bío-Bío y del Desarrollo, así como de actores públicos y privados que ven en los datos urbanos una herramienta clave para la planificación.
La cumbre “Cities in Transition” será, además de un hito para la ciudad de Concepción, una plataforma para repensar el diseño urbano con visión de futuro, integrando arte, ciencia, tecnología y participación.
Fuente: diariosustentable.com