Icono del sitio INVDES

México requiere más interés y participación ciudadana en la ciencia, asegura investigador

José Luis Maldonado Rivera, investigador titular y director de Tecnología e Innovación del CIO, señala que es importante el interés ciudadano y la participación dentro de la ciencia para que a México se le deje de ver como un país de tercer mundo

Para fomentar el interés y el aprendizaje práctico de niñas y adolescentes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, el pasado mes de junio, el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) realizó el evento «Grandes Niñas STEAM».

José Luis Maldonado Rivera, investigador titular y director de Tecnología e Innovación del CIO, destacó la importancia de este tipo de eventos para despertar el interés científico en las nuevas generaciones, pues subrayó que en México se requiere una mayor participación de la sociedad en estas áreas científico-tecnológicas.

«En ciencia y tecnología, y particularmente en un país como el nuestro, seguimos siendo considerados un país de tercer mundo, requerimos una mayor participación de la sociedad en estas áreas.

«Y qué bueno empezar en una etapa temprana en las niñas y adolescentes, que se vayan enterando de lo que hay en estos aspectos en nuestro país y se les pueda despertar el interés científico», comentó en entrevista con AM.

En dicho evento participaron 38 alumnas de la Telesecundaria 240 de la comunidad Los Barcos del municipio de San Felipe, se les impartieron talleres demostrativos donde realizaron diferentes experimentos relacionados con la óptica y se les mostró cómo funcionan los lentes, microscopios y telescopios.

«También tuvieron una charla introductoria sobre este centro, la óptica y la importancia de las ciencias en nuestro país. En años anteriores también se ha realizado este evento, pero personal del CIO visitaba diferentes escuelas del estado y ahora en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato autorizó que vinieran las niñas.

«En los talleres realizaron diferentes experimentos relacionados con la óptica y su función en nuestra vida diaria, por ejemplo, cómo vemos, por qué se ven colores en la luz, cómo interactúa la luz con nuestros ojos», explicó Maldonado Rivera.

Recordó que el CIO desde hace varios años realiza visitas guiadas para niños, adolescentes y el público en general para que conozcan lo que se hace en investigaciones, ciencias y óptica y visiten también el Museo Ilumina y el Planetario «Manuel Peimbert Sierra».

«Ojalá que este tipo de eventos los realicen más los gobiernos de los tres órdenes de gobierno, cuando estaba en tercero de primaria nos llevaron al Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, para mí fue una experiencia fantástica.

«Hoy recuerdo con mucha añoranza esa visita porque es un museo muy interesante, lo visito constantemente y quedé impresionado, es algo muy benéfico y ojalá que esto podamos seguir haciéndolo en diferentes partes de Guanajuato y del país», concluyó.

Viva voz

«Desde la primaria siempre me han gustado los temas relacionados con ciencias y tecnologías porque nos daban talleres de esos temas y me empezó a llamar la atención la robótica. En los libros de la primaria recuerdo que había actividades de realizar experimentos muy sencillos».

Mujeres en las TICS

Conmemoran el Día Internacional de las Niñas en las TIC: Promueven mayor inclusión femenina en el ámbito de tecnología y la comunicación

Este jueves 24 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una fecha que busca visibilizar la importancia de cerrar la brecha digital de género e incentivar la participación de niñas y jóvenes en carreras relacionadas con la tecnología y la comunicación.

Nancy Salazar, ingeniera en tecnologías de la información y creadora de contenido, destacó la necesidad de fomentar espacios inclusivos que impulsen el desarrollo de mujeres en estos sectores.

«Desde ya es importante involucrar a niñas y jóvenes en estos temas, principalmente por el gran auge que han tenido las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial” expresó.

Salazar señaló que si bien ha notado un aumento en el número de mujeres que ingresan a carreras tecnológicas, también ha observado una elevada tasa de abandono, especialmente cuando se trata de grupos mixtos. Según su experiencia, los entornos exclusivamente femeninos tienden a registrar mejores índices de permanencia y desarrollo profesional.

Asimismo, destacó el papel clave que han jugado las redes sociales en este fenómeno. Plataformas como TikTok, dijo, han servido de inspiración para muchas jóvenes interesadas en la creación de contenido y la tecnología.

«TikTok ha sido como la herramienta en la cual se encuentran como estos referentes y de ahí toman de inspiración para involucrarse en estos temas, muchas han encontrado esta curiosidad de experimentar en el ámbito de tecnología, algunas la prueban y les gusta o no les gusta y está bien pero ya tuvieron más acercamiento sobre esas áreas” indicó Salazar.

Apuesta por la comunicación desde temprana edad

Con tan solo 13 años, Romina Go ha comenzado a abrirse paso en el mundo de la música, la comunicación y la creación de contenido digital. Desde los 7 años ha estado activa en plataformas como Facebook y Youtube, principalmente.

En entrevista con AM, Romina señaló que quiso involucrarse cada vez más en otras redes sociales como Instagram y TikTok, donde compartió que ha ido creciendo como creadora digital.

«Me ha estado yendo muy bien últimamente; en TikTok y Facebook ya tengo más seguidores, y en general, en todas las redes sociales me va bien» expresó.

Comentó que además la creación de contenido ha influido en su decisión de estudiar la carrera de Comunicación, pues señaló que desde muy pequeña le ha gustado todo sobre la industria digital. Romina aclaró que sus padres son quienes administran sus cuentas y filtran los mensajes que recibe, como medida de precaución y protección de su privacidad.

También compartió que ha visto un gran interés de parte de más niñas y jóvenes en involucrarse cada día en el mundo digital y la comunicación. Pues una de sus amigas más cercana se ha interesado en la creación de contenido, pues indicó que actualmente su amiga conduce un programa de televisión dirigido a niños de su edad.

Además invitó a que más niñas y jóvenes se involucren en este tipo de carreras y hacer lo que les gusta, sin embargo enfatizó que las niñas menores de edad que quieran incursionar en este mundo digital deben de hacerlo con la supervisión de un adulto.

Fuente: am.com.mx

Salir de la versión móvil