Icono del sitio INVDES

México realiza su primera cirugía robótica de corazón con éxito

El procedimiento de valvuloplastia mitral se llevó a cabo en un paciente de 54 años en el Hospital Zambrano Hellion de TecSalud

Un equipo médico del Hospital Zambrano Hellion, perteneciente a TecSalud, realizó por primera vez en México una cirugía robótica de corazón. El innovador procedimiento, denominado valvuloplastia mitral, se efectuó en un paciente de 54 años que fue diagnosticado con insuficiencia mitral, una condición que afecta el funcionamiento adecuado de la válvula mitral del corazón.

El paciente, cuya identidad no fue revelada, llegó al hospital tras padecer neumonía y presentar síntomas relacionados con episodios de falla cardíaca aguda, como dificultad respiratoria progresiva y disminución en su capacidad física. Ante este cuadro clínico, los especialistas determinaron la necesidad de una intervención quirúrgica para reparar la válvula mitral.

La valvuloplastia mitral es una técnica que permite corregir el cierre inadecuado de la válvula, condición que impide el paso eficiente de sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Este procedimiento robótico representa un avance significativo en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en el país, al reducir la invasividad de la cirugía y facilitar una recuperación más rápida.

El Dr. Luis Arturo Ramírez Valdivia, especialista en Cirugía Cardiotorácica y director de Trasplante Cardiotorácico en TecSalud, subrayó la relevancia del hito médico. “Esta es la primera valvuloplastia mitral realizada mediante cirugía robótica en México, lo que marca un antes y un después en la cirugía cardiaca nacional”, destacó el especialista.

El procedimiento fue posible gracias a un enfoque multidisciplinario que involucró una evaluación clínica y anatómica detallada del paciente. El Dr. Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista de TecSalud, explicó que este abordaje híbrido permitió seleccionar al candidato ideal y anticipar los posibles riesgos, optimizando así el éxito de la cirugía.

La cirugía robótica ofrece ventajas importantes frente a la cirugía convencional, como mayor precisión, menor tiempo de hospitalización, menos dolor postoperatorio y una recuperación más ágil. Estos beneficios contribuyen significativamente a la calidad de vida del paciente tras la intervención.

Fuente: bajanews.mx

Salir de la versión móvil