Icono del sitio

México elige al jaguar como mascota del Mundial: ¿qué tan protegido está este felino en el país?

El jaguar ha sido elegido como la mascota oficial de México para el Mundial 2026, acompañando al alce canadiense y al águila estadounidense, esto se dio a conocer el pasado jueves 25 de septiembre a través de la página oficial de la FIFA.

Esta elección no solo resalta su relevancia cultural como símbolo ancestral de las civilizaciones mesoamericanas, sino también su importancia ecológica como especie clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas en México.

Aumento en la población de jaguares

Según el tercer censo nacional realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la población de jaguares en México ha crecido de 4 mil 100 individuos en 2018 a 5 mil 326 en 2024, lo que representa un aumento del 10%, este incremento es un aliento de esperanza para la conservación de la especie.

Sin embargo, los expertos alertan que, de acuerdo con The Guardian, se necesitarían más de 30 años de esfuerzos sostenidos para alcanzar una población considerada segura, cercana a los 8 mil individuos, y así garantizar la supervivencia del jaguar en el país.

Amenazas que persisten

De acuerdo con El País, la principal amenaza sigue siendo la pérdida de hábitat, ya que el jaguar ha perdido hasta el 60% de su territorio natural debido a la expansión agrícola y urbana.

Asimismo, el tráfico ilegal de partes de jaguar continúa siendo un problema grave, México lidera el comercio en línea de felinos, y el jaguar representa aproximadamente el 59% de los casos detectados.

Estrategias de conservación

México ha colocado 920 cámaras trampa en 15 estados para monitorear a los jaguares, constituyendo uno de los estudios más ambiciosos después de los realizados en el Amazonas.

Además, se han fortalecido áreas naturales protegidas, establecido corredores biológicos y promovido programas como “Viviendo con Felinos”, que incentivan económicamente la convivencia con la especie.

Cooperación internacional

De acuerdo con el Gobierno de México, la conservación del jaguar también requiere colaboración internacional. México fue recientemente sede de la Segunda Reunión de los 18 países del área de distribución del jaguar, donde se acordó diseñar un plan de acción conjunto para proteger a la especie.

Fuente: unotv.com

Salir de la versión móvil